_
_
_
_
PÍLDORAS

Test para el Down

Un equipo de investigadores australianos ha desarrollado una prueba de identificación de ADN que permite detectar el síndrome de Down en embriones que se van a implantar en un tratamiento de fertilización in vitro (FIV). Este trastorno genético, que se presenta en uno de cada 700 nacidos, se suele diagnosticar cuando el feto tiene alrededor de 16 semanas a través del líquido amniótico extraído de la embarazada. La nueva prueba, presentada en una conferencia sobre fertilidad en Europa, usa una sola célula para detectar el síndrome de Down durante el tratamiento de FIV, antes de que el embrión sea implantado en el útero. Los científicos del Instituto Monash para la Reproducción y el Desarrollo, de Melbourne, señalan que la prueba podría permitir a las parejas que se sometan a un diagnóstico genético previo al implante detectar otras enfermedades y, al mismo tiempo, determinar si el embrión presenta síndrome de Down.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_