_
_
_
_
VISTO / OÍDO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mala imagen de la vida

Me dice un amigo que 'todos los periódicos son malos'. Es posible, acepto de mala gana. Habrá una escala de mejor a peor, quizá, y coincidirá con lo que el público elige. Como les digo a las mujeres que dicen que todos los hombres son malos (cada día menos, porque empiezan a echarlos de menos). Quizá los periódicos fallen al reflejar la vida mala: no de maldad, sino de calidad. Yo hace años descubrí que todos los espejos habían empeorado: se les fue el azogue, como en la canción de Machado. Y los fotógrafos que me enfocaban. No creo que haya ningún periódico que dé tan mala calidad como el Gobierno: ved cómo en estos días se están desolidarizando de él los que tanto le deben. Si lo hacen ellos mismos, será que no son malos periódicos. Nadie tan malo -sigo usando la palabra como de baja calidad profesional: si se deriva de ello pura maldad, es una cuestión distinta, para moralistas y profesores de ética perdidos- como el fiscal general del Estado en varios asuntos; en el de hoy, día en que se reúne con otra junta de fiscales, para decidir si el ministro Piqué puede o no ser imputado por delitos que se le sospechan.

Los periódicos y las radios y las televisiones están contando una vida de mala calidad ética y estética, como yo les doy, al espejo y al fotógrafo, una cara de mala calidad. Es cierto que el fotógrafo puede hacer algo por mejorarla, y yo le agradeceré su deshonestidad para quienes vayan a mirar la imagen. Hay fotógrafos, periodistas, que se empeñan en retocar la imagen del Gobierno que crea la vida política, la de los fiscales, la de los presidentes de equipos de fútbol, lo que pasa en los escenarios, en la Bolsa, en las playas españolas del sur, el juicio de Milosevic, en las compañías de electricidad. Será para que no prevalezca el pesimismo, que tanto daño hace en los regímenes autoritarios. El periodismo ha dejado de ser implacable -y cito todas las pantallas de papel o de sonido o de luz en que se ejerce- para con la vida. Los periodistas solemos ser implacables solamente unos con otros: nos echan a pelear, como otros echan a reñir a sus perros. Nos gusta que nuestros patronos nos vean, aguerridos, bravucones, ladradores. Pero tampoco se puede decir que seamos malos. Unos son mejores, otros somos peores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_