_
_
_
_
COMUNICACIÓN

El PSOE acusa al Gobierno de saltarse el plazo para diseñar el plan de RTVE

Ferrari asegura que el ente español es el más barato de Europa

Rosario G. Gómez

La falta de directrices sobre el rumbo de Radiotelevisión Española está provocando un estancamiento en la mayoría de los departamentos del ente público. Éste es el diagnóstico emitido ayer por el portavoz socialista en la Comisión de Control parlamentario, Máximo Díaz-Cano, quien alertó sobre la caída de la audiencia y la puesta en antena de una oferta de programación elaborada con retales de otras temporadas. Atribuyó la paralización de la maquinaria del ente público al retraso en la elaboración del plan de viabilidad de la empresa, que el Gobierno debería haber presentado el pasado mes de junio.

Díaz-Cano recordó que el propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se había comprometido a presentar en esa fecha el documento con las claves para atajar la sangría económica y financiera de RTVE (800.000 millones de pesetas de deuda acumulada a finales de año). También el presidente de la SEPI, Pedro Ferreras, y el director general del ente, Javier González Ferrari, se apuntaron a ese calendario. Sin embargo, el primero sostuvo esta semana que el organismo dependiente de Hacienda ha hecho su trabajo y ha entregado el texto al Gobierno, mientras que el segundo dijo que no está concluido.

Ante estas versiones, los socialistas reclamaron un calendario definitivo para que el plan sea negociado con los sindicatos, estudiado por el Consejo de Administración y debatido en el Parlamento. Pero sospechan que el documento sobre el que se debería construir el modelo de la radio y televisión públicas está siendo bloqueado en 'alguna instancia del Ejecutivo'. Díaz-Cano aseguró que ningún miembro del Gobierno se responsabiliza de RTVE.

Los socialistas entienden que el Gobierno elude dar luz verde al plan de viabilidad porque en realidad no tiene claro cuál es el modelo audiovisual de titularidad pública por el que apuesta. '¿Será que no tiene un criterio político o que hay discrepancias dentro del Gobierno?', se preguntó.

Derechos deportivos

Coincidiendo con la celebración en Madrid de la 52º asamblea de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), González Ferrari recalcó ayer que el plan que elabora la SEPI contempla los mecanismos de financiación de RTVE. Tras repasar las distintas fórmulas que utilizan las cadenas públicas para garantizar sus ingresos, dijo que el grupo audiovisual español es el más barato de Europa. Según los datos aportados, RTVE tiene un coste por ciudadano de 6.285 pesetas, mientras que los italianos pagan por la RAI un total de 7.376 pesetas al año y los británicos aportan 16.712 a la BBC.

Tanto el director general de RTVE como el presidente de la UER, Arne Wessberg, se manifestaron a favor de que los entes públicos copen los derechos deportivos de interés general. González Ferrari alegó que 'la concentración privada va a limitar el acceso universal y gratuito a los acontecimientos de interés general'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_