_
_
_
_
SANIDAD

El Síndic insta al Consell a que mejore las dotaciones de la red de urgencias

El Síndic de Greuges, Bernardo del Rosal, ha recomendado a la Consejería de Sanidad que incremente la partida presupuestaria para mejorar la red sanitaria de urgencias de la Comunidad, y dotar así a la población 'de una asistencia más eficaz e inmediata'. Del Rosal realiza esta sugerencia al departamento que dirige Serafín Castellano a raíz de una queja elevada por el abogado de la familia de Estela Bonilla, la joven que falleció desangrada en Alicante el pasado año tras sufrir un accidente doméstico.

En octubre de 2000, el representante legal de la familia solicitó al Síndic la apertura de una investigación sobre la actuación sanitaria durante ese día. En opinión del letrado, la asistencia se caracterizó por 'el mal funcionamiento de los servicios y autoridades sanitarias y demás responsables de la atención urgente'.

La rotura de una cristalera causó a la joven un corte en la vena femoral, ocasionándole una importante pérdida de sangre. La víctima, que en el momento del accidente se encontraba con su hermano de 12 años, fue asistida por una ambulancia convencional, ocupada sólo por un conductor no sanitario. Estela Bonilla ingresó cadáver en el Hospital General de Alicante el 29 de agosto de 2000.

En su informe, el Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana pide a la Generalitat que 'realice un mayor esfuerzo organizativo y presupuestario para dotar a la población de una asistencia más eficaz e inmediata'. Asimismo, sugiere que 'continúe con los esfuerzos en aumentar el número de ambulancias de atención médica urgente (samu) con el fin de prestar un servicio más rápido'. El propósito es, según el Síndic, 'prestar un servicio más rápido y evitar situaciones tan lamentables como las vividas por la familia de Estela Bonilla'.

La familia presentó una querella contra el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y, de manera subsidiaria contra la Consejeria de Sanidad, al considerar que incurrieron en una negligencia médica ya que enviaron al domicilio de la fallecida una ambulancia que no era la adecuada.

Tras la práctica de las diligencias, el Juzgado de Instrucción número tres decretó el archivo de la causa. La acusación particular presentó un recurso de reforma ante el citado juzgado, que el magistrado rechazó. Esta parte mantiene que existen responsabilidades penales y ha presentado un recurso de apelación contra el archivo de las diligencias ante la Audiencia de Alicante.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_