_
_
_
_

Microsoft reúne en Barcelona a 10.000 expertos informáticos de toda Europa

La empresa destaca las cualidades de la ciudad para estos eventos

A pesar de los encantos de la ciudad, los expertos en software, que han pagado hasta 300.000 pesetas por asistir a Tech-Ed 2001, se quedarán sin la oportunidad de conocer a su gurú, Bill Gates, el fundador de Microsoft, que no acudirá a Barcelona, como tampoco lo hará su número dos, Steve Ballmer.

Los organizadores de la convención fueron recibidos ayer en el Palau de la Generalitat por Andreu Mas-Colell, consejero de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información.

'Nuestro objetivo es familiarizar a nuestros socios con los productos de Microsoft', afirmó Heidi van de Zande.

El directivo de Microsoft explicó que las jornadas se desarrollarán 'en más de 240 sesiones que celebrarán los participantes con el objetivo de que puedan sacar todo el rendimiento a los productos, servicios y tecnologías de Microsoft'.

En total, entre organizadores y asistentes, la convención de la empresa informática lleva a Barcelona cerca de 10.000 personas. 'Todo un reto, ya que alojar y transportar a tanta gente no es fácil. Sin embargo, todos tienen finalmente su habitación de hotel, aunque hemos tenido que recurrir a municipios cercanos como Sitges' para alojar a todos los participantes, dijo Van de Zande.

Tech-Ed 2001, que se celebra pocos días después de que se haya conocido la sentencia que establece que Microsoft no tendrá que dividirse, se llevará a cabo en el pabellón Montjuïc 2 que la Fira de Barcelona tiene en el polígono Pedrosa, de L'Hospitalet de Llobregat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A la presentación realizada ayer en el Palau de la Generalitat acudieron los más de 170 periodistas europeos llegados de distintos medios especializados en informática y nuevas tecnologías, que cubrirán la convención hasta el viernes. 'Hemos elegido Barcelona porque es una de las pocas ciudades de Europa que puede acoger un acontecimiento de estas dimensiones', aseguró Van de Zande.

El ejecutivo de Microsoft explicó: 'La ciudad dispone de hoteles, un buen sistema de transporte público y, en general, de unas excelentes infraestructuras, pero por encima de todo hemos escogido Barcelona porque la convención debía celebrarse en un lugar que la gente deseara visitar, y Barcelona lo es'.

Es la primera vez que las nuevas instalaciones de la Fira en Pedrosa acogen una reunión internacional como la que promueve Microsoft. La Fira trata de consolidar este espacio, situado a 1,5 kilómetros de su recinto histórico en la plaza de Espanya. Su objetivo es ampliar este recinto ferial a partir de 2003.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_