Ir al contenido
_
_
_
_

La secretaria de Agricultura estadounidense visita México para avanzar en la estrategia contra el gusano barrenador

Brooke Rollins se ha reunido con la presidenta Claudia Sheinbaum en un encuentro calificado como “positivo” por su contraparte mexicana, Julio Berdegué

Erika Rosete

La secretaria de Agricultura estadounidense (USDA, por sus siglas en inglés) Brooke Rollins, ha llegado este lunes a Ciudad de México, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, acompañada de una comitiva de funcionarios de su gabinete. La visita inició por la mañana en las oficinas de Senasica, en la capital, y se extendió por la tarde a Palacio Nacional, donde Rollins junto con algunos colaboradores se entrevistaron con la presidenta Claudia Sheinbaum. Julio Berdegué, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, calificó el acuerdo de “positivo”, pues pudo avanzar una estrategia conjunta para frenar la plaga del Gusano Barrenador del Ganado (GBG). La enfermedad fue erradicada de territorio mexicano en 1991, pero volvió con fuerza en 2023.

Rollins, junto con los subsecretarios de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores y de Programas de Comercialización y Regulaciones del USDA, Luke Lindberg y Dudley Hoskins, visitaron las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en donde funcionarios de la dependencia, liderados por Berdegué, mostraron la infraestructura con la que cuenta México para la etapa de inspección del ganado. “Ambos secretarios acordaron las prioridades y acciones a corto plazo que permitirán tomar decisiones sobre la reanudación de la exportación de ganado”, dijo la dependencia en un comunicado, sin especificar tiempos en los que la reanudación tendría lugar.

Entre los principales temas que se han sostenido en el encuentro están el fortalecimiento de la coordinación entre ambos países en torno al GBG y otros temas de sanidad animal, así como la identificación de “áreas de colaboración” en el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

La delegación estadounidense también visitó el Centro de Operaciones de Emergencias (Coes), donde Senasica colecta, interpreta y modela datos para anticipar riesgos y tener herramientas para mitigarlos. “El encuentro representó un nuevo paso en el fortalecimiento de una relación agrícola sólida y de largo plazo, que sustenta miles de empleos y contribuye a la seguridad y estabilidad alimentaria de la región. México y Estados Unidos son socios estratégicos en la construcción de un sistema alimentario norteamericano seguro, sostenible y competitivo”, dijeron.

Tras unos 40 minutos de reunión con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, Berdegué dijo a medios de comunicación que el encuentro fue “sumamente positivo” y que en las próximas horas se comunicarían más detalles sobre lo acordado para el futuro de la estrategia bilateral.

Han transcurrido casi cuatro meses desde que el Gobierno de Estados Unidos decidió cerrar nuevamente su frontera con México por la amenaza de la plaga del GBG. Durante este tiempo, ambos Gobiernos han definido algunas líneas de trabajo y han dispuesto de un presupuesto millonario para atender las afectaciones sanitarias y económicas que ha dejado a su paso la miasis por GBG. Entre estas acciones está la inversión de 21 millones de dólares por parte del USDA para la renovación de la planta de moscas estériles en Chiapas, y la apertura de una nueva instalación de este tipo en Texas.

De noviembre de 2024 al 31 de agosto de 2025, el costo del despliegue sanitario por GBG asciende a 1,128 millones de pesos (60,34 millones de dólares). Senasica estima que se han dejado de exportar 700.880 cabezas de ganado bovino en pie a Estados Unidos. Las exportaciones no realizadas—por el cierre de la frontera norte—representan 642 millones de dólares. La afectación de los ganaderos por vender en mercado mexicano se calcula en 103 millones de dólares (aproximadamente 2.022 millones de pesos) por la no exportación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_