Alcalá supera por quinta vez este año el umbral de aviso de ozono troposférico
Se registraron 215 microgramos por metro cúbico
La atmósfera de Alcalá de Henares alcanzó ayer una concentración de 215 microgramos de ozono troposférico por metro cúbico de aire, por lo que la Consejería de Medio Ambiente activó los protocolos de aviso a la población para advertirla de este extremo, según informaron fuentes del departamento.
Los niveles se mantuvieron por encima de los 180 microgramos desde las cinco de la tarde hasta las 21.00. Cuando se supera el nivel de 180 microgramos, la ley establece que sean activados los mecanismos de información a la población y los ayuntamientos.
Ésta es la quinta vez que la concentración de ozono en algún punto de la región supera el umbral de aviso desde la llegada del calor este año. Sin embargo, fuentes de Medio Ambiente manifestaron que 'nunca hasta ahora se habían superado las tres horas por encima de estos valores'.
El director general de Calidad Ambiental, Ignacio López-Galiacho, informó a Efe que esta subida se debía 'al aumento de tráfico por la operación salida de vacaciones de julio, a la falta de viento, al fuerte calor y a la intensa radiación solar' que se daban en la zona en la tarde de ayer.
La estación fija de control atmosférico que la Comunidad tiene en Alcalá registró entre las cinco y las seis de la tarde un valor medio de 198 microgramos. En la hora siguiente se alcanzaron 215 microgramos de media; de siete a ocho de la tarde bajó hasta 203 microgramos, y de ocho a nueve, hasta 185.
El ozono troposférico es un contaminante atmosférico que se produce al mezclarse la radiación solar con los óxidos de nitrógeno que originan las industrias y el tráfico rodado, informó Medio Ambiente.
A partir de los 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire, las personas que sufren alergia, asma o problemas respiratorios (especialmente los niños y ancianos) pueden manifestar problemas en la respiración, por lo que se deben evitar los esfuerzos físicos o la exposición al sol.
Cuando la concentración de ozono alcanza los 360 microgramos, umbral del nivel de alerta, el ozono empieza a ser un riesgo para la salud de las personas. Este nivel, sin embargo, no se ha alcanzado nunca en la región desde que en 1995 fueron instaladas las primeras estaciones de medición de los niveles de ozono.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.