_
_
_
_

Grandes nombres de la música étnica y del jazz se darán cita durante el verano

La Mar de Músicas, Pirineos y Vitoria, entre los mejores festivales europeos

Hace tres lustros no se hablaba de músicas del mundo. Hoy, festivales como La Mar de Músicas o Pirineos Sur forman un paisaje familiar en el verano español y se han consolidado entre los más importantes de Europa.

La Mar de Músicas (www.lamardemusicas.org) dedica su séptima edición a Malí. Salif Keita (que abre el festival el 7 de julio), Kandia Kouyaté o Rokia Traoré inundarán Cartagena de música malinesa. Exposiciones, cine y literatura completarán la visión del paupérrimo país de África occidental, riquísimo en cultura. No sólo de Malí vivirá Cartagena hasta el 28 de julio: habrá fusiones anglo-indias con Talvin Singh, rumba congoleña con Ricardo Lemvo, las voces brasileñas de Fernanda Abreu y Bebel Gilberto, músicos armenios como Djivan Gasparian, el salsero venezolano Óscar D'León o The Screens, un proyecto de Philip Glass con el gambiano Foday Musa Suso.

Más información
Un 'Don Juan' inmerso en la crisis de las ideologías abrirá el festival Grec de Barcelona
Un tipo simpático

Pirineos Sur (www.pirineos-sur.com), que cumple 10 años, arranca el 6 de julio, en el Auditorio de Lanuza, con una noche reggae / ragga y un homenaje a Bob Marley. El especial 2001, Tras las huellas de la música negra, permite seguir el rastro musical del tráfico de esclavos. Del 13 al 21 de julio: África (los raperos de Positive Black Soul o el saxofonista Manu Dibango), Caribe (el grupo de Martinica Kassav), Brasil (Chico César y Carlinhos Brown) o EE UU (Taj Mahal).

Más joven es Etnosur (www.etnosur.com). Se celebra los días 20, 21 y 22 de julio en Alcalá la Real (Jaén) y es gratis. Tambores de Brazza, Jimmy Bosch o el espectáculo Tiempo de los gitanos. Bajo el título de El Oriente más cercano, Festivales de Navarra (www.cfnavarra.es) lleva a Pamplona, del 26 de julio al 5 de agosto, a los Derviches Danzantes de Damasco (Siria), Los Músicos del Nilo (Egipto) y, en la clausura, a María del Mar Bonet y María Farantouri.

Un cuarto de siglo cumple el 14 de julio el Festival de Jazz de Vitoria (www.jazzvitoria.com). Y un viejo conocido del público alavés, el trompetista Wynton Marsalis, ha escrito una obra en honor del festival, que estrenará con la Lincoln Center Jazz Orchestra. En el teatro Principal destacan las estimulantes sesiones de tarde con Dezoriental o Richard Bona; en Mendizorrotza, el pianista Brad Mehldau, João Gilberto y su hija Bebel, o el tributo a Miles Davis con Wayne Shorter y Marcus Miller. Chick Corea y Paco de Lucía cerrarán Vitoria el 21 de julio.

Y 25 años cumple también Getxo (www.getxo.net): otro Marsalis, el saxofonista Branford, será la estrella de un festival que acoge, del 4 al 8 de julio, a un pianista como Martial Solal.

La 36ª edición del Festival de Jazz de San Sebastián (www.jazzaldia.com), del 24 al 29 de julio, tiene en el cartel al legendario saxo del Último tango en París, Gato Barbieri; al teclista Joe Zawinul, con María João como invitada; a los históricos Ahmad Jamal y Ray Brown, al dúo Pat Metheny y Charlie Haden, al hombre orquesta Bobby McFerrin o a Las Estrellas de Calle 54. La inauguración, en las terrazas del Kursaal, contará, entre otros, con la orquesta de Woody Herman y Frank Sinatra Jr.

El Grec de Barcelona (www. grecbcn.com), del 26 de junio al 31 de julio, propone conciertos del senegalés Cheikh Lô, los brasileños Gilberto Gil y Milton Nascimento -que estarán en Málaga el 23 de julio-, Brad Mehldau, Saint Germain o George Benson.

El Jazztel Music-Veranos de la Villa de Madrid (www.munimadrid.es), a partir del 1 de julio, llevará hasta el Conde Duque a Susana Rinaldi, Cachaíto, Taj Mahal con su Hula Blues Band, Carlinhos Brown o los protagonistas de la película sobre jazz latino de Trueba, con actuaciones previstas en otras ciudades. El festival celta con mayor proyección, Ortigueira, en A Coruña (www.festivaldeortigueira.com), se abre los días 13, 14 y 15 de julio a grupos de Suecia (Väsen), Canadá (La Bottine Souriante) y, por supuesto, Galicia (Mercedes Peón, Luar na Lubre).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_