_
_
_
_

Fecsa-Endesa anuncia cortes de luz en agosto en la Costa Brava

La medida se aplicaría entre los días 10 y 20 y sólo por la noche

Estas medidas, que se presentarán el próximo jueves, incluirán un plan de emergencia similar al del pasado verano, aunque se dispondrá de más medios para reparar averías y se habilitarán grupos electrógenos en las zonas con riesgo de apagón.

La compañía eléctrica, que este año tampoco ha podido acabar la construcción de la polémica línea de las Gavarres que debe alimentar el creciente consumo energético de la Costa Brava, ya alertó el año pasado de que poblaciones como Sant Feliu de Guíxols, Castell-Platja d'Aro y Palamós estuvieron a punto de sufrir un gran apagón entre el 18 y el 19 de agosto.

El alcalde de Llagostera, Lluís Postigo, reconoció ayer que la negociación con la compañía eléctrica, cuya línea permanece paralizada en su término municipal por un decreto de alcaldía, se encuentra en vía muerta. Postigo mantiene que la Generalitat debe intervenir con decisión en el conflicto y aclarar de una vez por todas que la empresa eléctrica no puede cortar, a pesar de sus dificultades, un suministro que ofrece en régimen de monopolio.

La compañía empezó a negar altas la semana pasada, pero debió rectificar ante la intervención del Departamento de Industria de la Generalitat. Este departamento tiene sobre la mesa desde hace 15 meses una petición de la compañía para denegar altas. En ella, la empresa alega que la paralización de la línea de las Gavarres aboca al colapso energético.

Fuentes de la Federación de Hostelería de la Provincia de Girona aseguraron ayer que exigirán responsabilidades 'a quien corresponda' si la compañía les corta la luz durante media hora en el punto álgido de su negocio veraniego.

La compañía les ha hecho saber que está dispuesta a cortar el suministro en algunas zonas, a pesar de la impopularidad de la medida, antes que arriesgarse a un apagón general. El gremio de hosteleros mantiene que, una vez aceptado el paso de la línea en Cassà de la Selva, sólo el Ayuntamiento de Llagostera puede resolver el conflicto y permitir una conexión en precario durante el verano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Joaquim Bosch, de la asociación Antilínea de las Gavarres, aseguró ayer que la amenaza de cortes es la respuesta de la compañía al fracaso de las negociaciones del pasado viernes para conseguir la conexión antes del verano. 'Están actuando con la imposición por delante, sin poner ningún tipo de imaginación', dijo Bosch.

El alcalde de Llagostera, municipio sobre el que recaen ahora todas las presiones para concluir la línea antes del verano, mantiene que la compañía eléctrica debe solicitar al Departamento de Industria la autorización para cortar el suministro y justificar con datos esta decisión. 'La Generalitat deberá asegurarse de que no existen medidas alteranativas y que el suministro será relamente insuficiente', explicó Postigo.

En la última negociación sobre el tendido eléctrico, la compañía ofreció al consistorio, a cambio de que éste permitiera la conexión en precario, el desplazamiento de cinco torres de alta tensión muy próximas al núcleo urbano. El Ayuntamiento consideró inaceptable esta oferta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_