_
_
_
_

Detenidas 84 personas que protestaban en la UPNA por la limitación del euskera

La Policía Nacional irrumpió en la madrugada de ayer en el campus de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en Pamplona y detuvo a 84 alumnos, profesores y trabajadores del centro que horas antes habían iniciado un encierro contra los planes del Gobierno foral de reducir la presencia de los estudios en lengua vasca en la institución. Una parte de las 125 encerradas en el Aulario acató la orden del Rectorado de abandonar las dos aulas en las que pensaban pasar toda la noche, pero el resto de los manifestantes, según informó la Delegación del Gobierno en Navarra, se negó a salir y no quiso identificarse ante la Policía, cuya presencia había sido requerida por las autoridades académicas.

Trasladados en varios furgones policiales, profesores, alumnos y empleados de la universidad pasaron la noche y buena parte del día de ayer en dependencias de la Jefatura de Policía de la capital navarra. Tras prestar declaración ante el juez, fueron puestos en libertad bajo los cargos de resistencia a la autoridad, desórdenes y ocupación de espacio público.

Más de un centenar de personas, entre alumnos, profesores y empleados, ofrecieron una conferencia de prensa para pedir la dimisión del rector de la UPNA, Antonio Pérez Prados, y la del gerente, Ignacio Recondo, a quienes responsabilizaron de la 'ilegal' intervención policial en el recinto universitario. Los encerrados recordaron que su movilización había sido previamente anunciada y fue completamente pacífica. Los partidos EH, IU, Batzarre y EA, así como los sindicatos LAB, ELA y Ikasle Abertzaleak, colectivos de profesores y representantes de las familias de los jóvenes detenidos, criticaron el incidente ocurrido en la universidad navarra y las detenciones practicadas. Por su parte, el equipo rectoral de la UPNA hizo público un comunicado en el que considera 'no legítimo' ocupar las dependencias públicas para hacer 'una protesta sociopolítica' en la que participaron 'más de 100 personas', y asegura que, 'a primera vista, muchas de ellas eran ajenas a la universidad'.

El encierro protestaba por los planes del partido mayoritario en Navarra, UPN, de convertir al centro en una universidad monolingüe en lengua castellana, eliminando progresivamente la actual oferta de asignaturas en lengua vasca.

Excepto los estudios de primaria e infantil de Magisterio, que se imparten íntegramente en euskera, la UPNA apenas ofrece actualmente el 1,79% de sus créditos totales en vascuence. Según unos estudios realizados en 1999, la demanda de estudios en euskera era del 15% del alumnado. Para el año 2006 se calcula que cerca de 2.000 alumnos de la UPNA estarán en condiciones de cursar íntegramente su carrera en euskera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_