_
_
_
_

La norma contra ruidos de Granada permite retirar 128 motos en tres meses

La normativa contra ruidos que el Ayuntamiento de Granada puso en vigor en febrero de este año ha permitido a la Policía Local retirar de la calle durante el último trimestre 128 ciclomotores y motocicletas cuyo funcionamiento superaba el límite de los seis decibelios de sonido permitidos.

Durante estos meses sólo ha actuado en esta ciudad una unidad de agentes que lleva el aparato necesario para medir el nivel de ruido (sonómetro). A pesar de ello, se han controlado 515 ciclomotores. Pero es previsible que este número aumente notablemente, pues a partir de finales de junio todos los agentes de servicio utilizarán el sonómetro para el control de ruido.

Tras la primera prueba de sonido que realizan los agentes en la calle, y una vez retirado el vehículo, los técnicos evalúan de nuevo el ruido emitido. De este modo, de las 128 motos intervenidas, sólo 87 resultaron realmente ruidosas. Los controles se hacen todos los días de la semana durante el día. Al entrar en vigor la normativa, que pretendía atajar los ruidos del botellón, las pruebas se empezaron a hacer en las noches de los fines de semana, pero el alto sonido emitido en el control obligó a suspender este método.

En Granada hay alrededor de 28.000 motos, 5.000 más que en 1999. Este rápido crecimiento y el dato concocido ayer de que el 55% de los accidentes en la ciudad con heridos se produce por la intervención de un vehículo de dos ruedas, provoca que sea necesario 'aumentar el número de controles' de estos medios de transporte, según explicó ayer el concejal de Tráfico, José Antonio Orta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_