_
_
_
_

Portugal estudia normas para frenar los espacios de realidad-espectáculo

Los diputados portugueses de la comisión de Asuntos Constitucionales, Libertades y Garantías admitieron ayer que las sanciones propuestas por la Alta Autoridad para la Comunicación Social (AACS) contra dos programas de realidad-espectáculo, emitidos por televisiones privadas, podrían ser aplazadas indefinidamente por sucesivos recursos hasta su definitiva prescripción. Ante la reconocida lentitud e ineficacia de la justicia portuguesa, los diputados defendieron una reforma de la ley que impida el archivo y la prescripción de estos procesos, abiertos por supuestas violaciones de la intimidad. El actual responsable de la AACS (el órgano regulador de los medios), Artur Portela, defendió en el Parlamento un acuerdo de 'autorregulación' entre las televisiones como solución 'más eficaz a largo plazo' para frenar la emisión de estos programas y garantizar la contención de unos límites previamente pactados. No obstante, Portela aseguró que la autorregulación no impediría el control y la apertura de procesos por parte de la AACS. Estos expedientes son posteriormente enviados a la autoridad judicial, cuyas decisiones pueden ser recurridas gracias a un sistema excesivamente garantizador.

El diputado socialista António Reis defendió la reforma para que las cadenas privadas no puedan escapar a éstas u otras sanciones y afirmó que el órgano regulador de los medios y la Ley de la Televisión deberían 'poder impedir que el panorama audiovisual se transforme en una selva'. El diputado socialdemócrata Marques Guedes, expresó algunas 'reservas' sobre el posible pacto entre las cadenas e insistió en que el Estado debe mantener su autoridad en estos asuntos. Su colega de partido, Miguel Macedo, calificó de 'absurdo' que la AACS dude en proponer sanciones ante su previsible ineficacia. El diputado comunista António Filipe insistió en que los 'poderes de regulación del Estado deben ser llevados hasta las últimas consecuencias', y admitió la disposición de su partido a modificar la ley para castigar estos excesos. El representante del Partido Popular, Narana Coissoró, lamentó la 'falta de visibilidad' de la AACS, que debería 'tutelar de forma seria el buen funcionamiento de los órganos de comunicación'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_