_
_
_
_

Los combates se intensifican en Macedonia pese al nuevo Gobierno

La guerrilla albanesa responde contra el Gabinete de concentración

'Las fuerzas macedonias han respondido a las provocaciones de los terroristas' y están utilizando 'carros de combate, helicópteros y artillería contra los pueblos de Vaksince y de Slupcane', las dos localidades que se han convertido en el objetivo de la nueva operación militar que empezó el pasado 3 de mayo, según señaló un portavoz del Ejército, el coronel Blagoja Markovski.

Este mismo portavoz aseguró que '30 terroristas' habían muerto durante los combates. Esta cifra -la más alta proporcionada hasta ahora por el Gobierno- no había sido confirmada por fuentes independientes. También indicó que dos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fueron detenidos.

Según Naciones Unidas, en la última semana unas 8.000 personas han abandonado a causa de los combates esta región del norte de Macedonia, en la zona fronteriza con Kosovo, que cuenta con unos 30.000 habitantes.

Más información
La Kfor amnistiará a los guerrilleros que se entreguen antes del día 24
La OTAN compara a la guerrilla albanesa con Milosevic y Sadam Hussein

Un portavoz de la guerrilla, localizado por teléfono, confirmó que se estaban produciendo 'bombardeos esporádicos' contra esas dos localidades. 'El ELN no tiene carros de combate ni helicópteros, pero su moral es fuerte', agregó el portavoz, que responde al nombre de Hoxha. Preguntado por el acuerdo para la formación de un Gobierno de concentración nacional, alcanzado el viernes, aseguró que esta alianza 'no cambia nada'.

El Partido para la Democracia y la Prosperidad (PDP), la segunda formación albanesa del país, que hasta ahora se encontraba en la oposición, 'se ha dejado engañar por Skopje'. '¿Es que el PDP no sabe dónde se mete? ¿Acaso tiene poder sobre los militares macedonios? No, esta alianza no aporta nada y no va a calmar la situación', añadió.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Presionado por EE UU y la Unión Europea, el PDP aceptó finalmente el viernes formar el Gobierno de concentración, que, por primera vez en los diez años de independencia de la ex república yugoslava, integrará a todas las fuerzas políticas para intentar frenar el peligro de guerra civil que se cierne sobre el país desde la ofensiva guerrillera en marzo. El Parlamento macedonio tenía previsto aprobar hoy la formación de este Ejecutivo, que seguirá estando presidido por el conservador Ljubco Georgievski. El Ministro de Exteriores, Srdjan Kerim, anunció ayer que dimitía de sus funciones y que no participará en el nuevo Gobierno.

Por otro lado, también se produjeron ayer combates entre la guerrilla albanesa del UCPMB y el Ejército yugoslavo en el pueblo de Oraovica, situado a un kilómetro de Presevo (sur de Serbia), que provocaron la muerte de una niña, según fuentes humanitarias. Rebeldes del Ejército de Liberación de Presevo, Medvedja y Bujanovac (UCPMB) entraron el viernes en el pueblo, situado fuera de la zona controlada por la guerrilla.

Un helicóptero macedonio bombardeaba ayer posicioines de la guerrilla albanesa cerca Vaksince.
Un helicóptero macedonio bombardeaba ayer posicioines de la guerrilla albanesa cerca Vaksince.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_