_
_
_
_

Garzón ilegaliza la organización Haika por considerarla 'apéndice' y 'cantera' de ETA

Los militantes de la organización juvenil tienen encomendada la lucha callejera, según el juez

Los hechos que el magistrado instructor analiza a lo largo de 60 folios pueden ser constitutivos, según la resolución, de un delito de asociación ilícita en su modalidad de organización terrorista del artículo 515.2 del Código Penal, ya que Jarrai-Haika integra, junto con ETA, KAS, Ekin y Xaki, una 'única y compleja organización terrorista en la que la vanguardia armada es ejercida por ETA'. En ese entramado, Jarrai-Haika 'ejecuta, a través de sus responsables, las formas complementarias de lucha armada: lucha callejera, kale borroka, grupos Y de apoyo a ETA...'.

Garzón explica que en el reparto de papeles ETA se reserva el 'núcleo del conflicto', es decir, autoridades, representantes políticos e institucionales, jueces, grandes empresarios, militares, y fuerzas policiales. Haika actúa sobre la 'periferia del conflicto', es decir, sobre el conjunto de la sociedad, aplicando lo que denominan la 'socialización del sufrimiento', que consiste en extender a todos los ciudadanos, mediante la lucha callejera, los efectos de un supuesto conflicto político.

Más información
Zapatero llama a PNV e IU a recomponer la unidad de los demócratas en Euskadi
ETA hiere a 14 personas al hacer estallar un coche bomba en Madrid
La Audiencia Nacional deja en libertad a los cinco acusados de promover el DNI vasco
Las juventudes de HB crean Segi para sustituir a la ilegalizada Haika
Detenidos 11 miembros de Segi en el País Vasco y Navarra
FORO: Opine sobre este tema

Entre los ejemplos de funcionamiento de responsables de Haika, Garzón detalla el caso de Amaia Arrieta, a la que envió a prisión el miércoles por sus labores de captación de terroristas para la banda. En un sobre encontrado en su domicilio había una propuesta de integración en ETA dirigida a Xabier Arregi, integrante de Gestoras pro Amnistía, 'con el sello de la organización en seco'. En otro sobre cerrado dentro del anterior se anotaba: 'Si decides acudir a la cita, aquí la tienes, si no, quema este sobre sin leerlo'. A la cita, en la puerta de la iglesia de Montfort en Chalose (Francia), había que acudir con una lata de Coca-Cola en la mano.

Retrato robot del asesino del presidente del PP de Aragón, Manuel Giménez Abad.
Retrato robot del asesino del presidente del PP de Aragón, Manuel Giménez Abad.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_