_
_
_
_

La Generalitat formará parte del Observatorio de la Inmigración

La Comunidad será una de las cuatro autonomías que formarán parte del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), junto a Cataluña, Madrid y Andalucía, los territorios que cuentan con un mayor número de trabajadores extranjeros. El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Generalitat, Vicente Rambla, anunció la presencia de la Comunidad en el organismo, dependiente del Ministerio de Interior, tras la reunión celebrada ayer en Madrid para la Constitución del Consejo Superior de Política de Inmigración.

El criterio empleado para designar a los vocales de la OPI ha sido el número de inmigrantes residentes en cada región. De esta forma están presentes Cataluña, con unos 242.000 extranjeros; Madrid, con 205.000; Andalucía que tiene 157.000 y la Comunidad Valenciana, con 102.000 extranjeros. Para Rambla, el tejido productivo de la Comunidad 'ha posibilitado que se configure como una de las regiones de mayor presencia de inmigrantes, una situación nueva que a la que tanto la sociedad como las políticas activas del Gobierno en materia social y de empleo deben adaptarse'. Precisamente, por ser una tierra de acogida de inmigrantes, la Comunidad 'debe ocupar un papel destacado en los foros de debate y estudio del fenómeno de la inmigración', segun el responsable de Economía del Consell.

Junto a la elección de los miembros del observatoirio, el Consejo Superior de Política de Inmigración, integrado por las administraciones central, autonómicas y municipal, seleccionó también a los representantes del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes. En este caso, la presencia de autonomías viene determinada por un turno rotatorio. De esta forma, Cataluña y Madrid serán los vocales autonómicos durante el primer año, Andalucía y la Comunidad Valenciana el segundo, Canarias y Baleares el tercero y Murcia y Castilla-León el cuarto.

Pese a la presencia valenciana en ámbitos de participación nacionales, la Generalitat aún no cuenta con un Foro de la Inmigración que sirva de entidad consultiva, pese a que esta figura existe desde hace años en otras autonomías.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_