_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

'Tenemos que hacer esta sociedad entre todos'

José Guillermo Zubía tiene 55 años y una vida ligada a los empresarios, primero en la patronal alavesa, SEA, y luego en Confebask, la patronal vasca. Como secretario general ha vivido secuestros, la tregua de ETA y el asesinato el pasado año de José María Korta, presidente de Adegi, la patronal guipuzcoana.

Pregunta. ¿Puede alguien estar indiferente ante la tensión política?

Respuesta. Tanto por la gravedad de la situación como por el enfrentamiento existente es muy difícil ser indiferente, y en un proceso electoral como el que estamos viviendo más dificil aún.

P. En esta campaña se habla mucho de libertad. ¿Está realmente en juego?

R. En cualquier caso un proceso electoral es un ejercicio de libertad y tal como está planteado tiene dos claves: la legitimación institucional, clave para una sociedad normalizada, y lo que va a ocurrir el día después. ¿Vamos a ser capaces de abundar en lo que nos une o insistir en lo que nos separa?

Más información
Knörr pide un Gobierno de concentración
Los últimos sondeos auguran a PP-PSE casi mayoría absoluta
Los vascos piden a su futuro Gobierno que recomponga la unidad de los demócratas
Especial:: Elecciones en el País Vasco
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Cree que la sociedad vasca se está partiendo en dos?

R. No es un problema de lo que uno pueda creer o no. La situación actual no beneficia más que a uno, a ETA. Existe una situación de división social con un fortísimo riesgo de que pueda derivar en una confrontación más seria, en una auténtica brecha social. Determinados comportamientos de la campaña no facilitan las cosas.

P. Antes mencionaba su temor a un debilitamiento institucional.

R. Al permanente cuestionamiento que se ha dado al mundo institucional. Es clave que una sociedad tenga referentes. Es esencial el respeto al marco jurídico y a las instituciones.

P. ¿Qué le pediría al próximo lehendakari?

R. Amplitud de miras, gobernar para el conjunto de los vascos y tener en cuenta que esta es una sociedad plural. La tenemos que construir entre todos, no unos contra otros.

P. ¿Cúal es la situación de los empresarios?

R. Económicamente es buena, pero con sombras en el horizonte. Euskadi no se sustrae a las economías en las que se inserta. Pero lo más preocupante es la situación social que se vive cuando el empresario es objeto de la actividad terrorista. Esto que en sí mismo es duro lo es más si hay división política.

P. ¿Qué sería de Euskadi con una mala situación económica?

R. La buena situación económica ayuda a limar asperezas. El añadir a una crisis institucional una crisis económica sería poco deseable y poco beneficioso para esta comunidad. En una economía industrial como la vasca los efectos se notan en el medio y largo plazo.

P. ¿Qué pasa con la extorsión a los empresarios?

R. Es una actividad que nunca ha cesado, pese a la sensación de que puede ser más intensa. No cesó en la tregua y ha continuado.

P. ¿Cuál es la respuesta?

R. La mayoría de los empresarios sigue en la actitud ética de no pagar.

P. ¿Quién va a gobernar tras las elecciones?

R. No lo sé. Sí sé el pronóstico que me gustaría. Un Gobierno con el máximo respaldo y abierto al máximo de sensibilidades políticas. El entendimiento entre la clase política democrática debe primar sobre las divergencias.

José Guillermo Zubía, en la sede de Confesbak.
José Guillermo Zubía, en la sede de Confesbak.TXETXU BERRUEZO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_