_
_
_
_

La APM rechaza el 'sistema híbrido' del PSOE para renovar el Poder Judicial

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria y conservadora, rechazó ayer el 'sistema híbrido' propuesto por el PSOE para la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que consiste en que los jueces nominen a candidatos entre los que luego pueda elegir el Parlamento. José Luis Requero, portavoz de la APM, estima que el sistema de elección más 'idóneo' es el que regía en 1980, porque la búsqueda de fórmulas mixtas, 'sin saber en qué van a quedar, puede al final traducirse en una solución que no contente a nadie'.

Por el contrario, Montserrat Comas, de la asociación progresista Jueces para la Democracia, está convencida de que el Parlamento 'debe seguir siendo la institución que elija a todos los vocales del Consejo por ser la única institución que representa la soberanía popular'. En su opinión, la propuesta de los socialistas, planteada anteriormente por CiU, 'podría ser una buena fórmula para el consenso político'.

Desde la Francisco de Vitoria, su portavoz, José Luis González Armengol, insistió en que su asociación apuesta por que los 12 vocales de extracción judicial 'sean elegidos por jueces y magistrados' y que se deje al trámite parlamentario a los otros ocho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_