_
_
_
_

Medio Ambiente impide convertir en hotel el casón en el que veraneaba Franco

Vicente G. Olaya

La viceconsejería de Patrimonio había autorizado también a principios de este año la rehabilitación del palacio -permiso también indispensable-, ya que éste tiene la consideración de bien de interés cultural (BIC), por lo que cualquier modificación o alteración de su estructura requiere, igualmente, el visto bueno de Patrimonio.

Pero este permiso de Patrimonio no ha pesado sobre los técnicos de Medio Ambiente a la hora de conceder la última autorización que faltaba para convertir el palacio en hotel. La consejería Medio Ambiente alega que los propietarios del palacio sólo cuentan con una licencia municipal caducada y con un informe favorable, de 1989, del patronato del parque. 'Ese informe del patronato no es vinculante, sino sólo una recomendación. Además, el patronato obligaba a los dueños del palacete a cumplir un convenio de mejora de caminos y replantación, que tampoco han cumplido, a pesar de que han pasado doce años desde entonces', explican fuentes de la consejería de Medio Ambiente.

El patronato del parque regional es el órgano rector de este área natural. En él se encuentran representados los diversos sectores profesionales afectados por el parque: ayuntamientos, ecologistas, universidades, ganaderos y Comunidad de Madrid. Debe reunirse y deliberar cuando se proyecta alguna modificación sobre este área natural, aunque sus decisiones no son vinculantes, según manifiesta la consejería.

Al haber restado validez a los permisos con que cuentan los promotores del hotel, la consejería de Medio Ambiente establece que la sociedad británica propietaria del palacio 'debe reiniciar el procedimiento administrativo [petición de nuevas autorizaciones] si quiere poner en marcha el hotel'. Pero, según el propio informe jurídico, esta vía no les llevará a ninguna parte a los promotores del hotel. El estudio jurídico de la Comunidad da una razón: el Canto del Pico se levanta sobre zona B1 del parque regional, área que está consideada de agropecuaria y de protección del parque. 'Por eso', siempre según la consejería, 'allí no puede levantarse un hotel. La ley que rige este área natural es muy clara: en este tipo de zonas de protección no están permitidos los usos hoteleros, sólo los tradicionales ganaderos o agrícolas. Y un hotel está claro que no es un uso tradicional', añaden.

Los propietarios del palacio, la sociedad británica SHL, tenían previsto invertir más de 1.000 millones de pesetas en la rehabilitación del edificio, muy deteriorado tras incendiarse en julio de 1998, y que incluía su conversión en hotel de cinco estrellas y 30 habitaciones. Además, se levantarían tres edificios anexos y se construiría un aparcamiento para los clientes.

Encierro de inmigrantes sin papeles en la Escuela Sindical Juan Muñiz, de CC OO, en San Blas.
Encierro de inmigrantes sin papeles en la Escuela Sindical Juan Muñiz, de CC OO, en San Blas.SANTI BURGOS
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_