_
_
_
_

El PSOE pide subvención para las salas alternativas

El portavoz de Cultura del grupo municipal PSOE-Progresistas, Rafael Merino, pedirá en el próximo pleno que el Ayuntamiento suscriba un convenio de colaboración con la Coordinadora de Salas Alternativas que permita la supervivencia de los nueve centros de teatro experimental que existen en Madrid.

Merino apuntó que el equipo de Gobierno (PP) 'prima exclusivamente el teatro comercial y relega al absoluto olvido a los alternativos, experimentales y vanguardistas'. 'Resulta intolerable que las salas alternativas no reciban ni una peseta del Ayuntamiento, cuando éste destina un presupuesto anual de 1.500 millones para los teatros Español y Madrid', criticó.

Merino anunció que su grupo pedirá que el Consistorio subvencione, a través de ese convenio, a las salas alternativas con 50 millones de pesetas anuales, 'que servirían para cubrir al menos el 20% de sus gastos de mantenimiento'. 'También exigiremos que se estudien bonificaciones fiscales para los locales, dado su alto interés cultural', adelantó.

El edil socialista explicó que, como contrapartida, el Ayuntamiento de Madrid obtendría publicidad al aparecer su logotipo en los espectáculos celebrados por estas salas.

El pasado año, los teatros alternativos madrileños representaron 256 espectáculos, a los que acudieron 89.784 espectadores, en 1.669 funciones. El Ministerio de Cultura subvencionó con 13 millones de pesetas a tres de estas salas (Cuarta Pared, Triángulo y Pradillo), mientras que la Comunidad puso otros 44 millones más para ellas y otras tres más. Sólo Ático, La Nave del Cambaleo y Gurdulu funcionaron sin ayudas oficiales.

Según Merino, el gobierno municipal tiene un concepto de la cultura y del teatro trasnochado y 'carca', ya que es la única institución madrileña que no ha aportado 'ni una peseta de subvención para las salas alternativas, teatros que trabajan a favor de la cultura popular, que forman profesionales de la escena, que buscan nuevas vías de expresión escénica y que no pueden competir con el teatro convencional'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_