_
_
_
_

Víctimas del Terrorismo solicita a Garzón que busque a los 'yuppies' de ETA

Jorge A. Rodríguez

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) está convencida de que la mejor manera de ahogar el terrorismo de ETA es cortar sus vías de financiación y asestar un golpe definitivo a la 'caja única del Movimiento Nacional de Liberación Vasco (MNLV)'. Para ello ha presentado un escrito al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, para que investigue 'a todas las personas que figuran detrás del entramado empresarial de la banda terrorista ETA'. Lo que quieren es que se localice a los 'yuppies' del grupo y se pueda dar con su patrimonio para que la organización haga frente a los 62.000 millones que, según la AVT, debe a las víctimas en virtud de sentencias judiciales.

La AVT ha pedido a Garzón que, dentro del sumario 18/98, conocido como el de las finanzas de ETA, reclame todos los libros y la relación de socios de las empresas Gadusmar, Itxas Izarra, Untzorri Bidiaiak, Uralde, Galgaraka, Orain, Ardatz, Banaka y Ugao, ya que, sostiene, 'forman parte del entramado empresarial creado por ETA como parte de una sofisticad estructura financiera que disfruta de fachada legal'. Ésas son las empresas que forman el 'MNLV, SA', según la definición de los dirigentes de la entidad.

La asociación calcula que ETA necesita anualmente 5.000 millones para su funcionamiento y quiere que los tribunales den con los 'testaferros utilizados por la organización criminal para constituir las expresadas sociedades'. José Antonio Corredor, dirigente de la AVT, ha llegado a decir que los 200.000 votantes de EH 'son testaferros o asalariados de esas empresas y hay que desenmascararlos'.

'Las víctimas no tenemos tanto interés en el dinero como en que se haga justicia y también en conocer cómo blanquea el dinero la organización', sostiene Corredor, para quien el entorno etarra utiliza habitualmente un sistema de blanqueo 'sencillo pero eficaz: organizan rifas en las txoznas, sus casetas en las fiestas y ferias varias, y recaudan entre cinco y seis millones que sirven para su financiación'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_