_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL VASCA

Ibarretxe acusa al PP de desprestigiar Euskadi y de querer gobernarla

El presidente del Gobierno vasco y candidato del PNV-EA a la reelección en las próximas elecciones del 13 mayo, Juan José Ibarretxe, acusó ayer en Roma al candidato del PP, Jaime Mayor, y al presidente del Gobierno central, José María Aznar, de fomentar una imagen de 'división y enfrentamiento' que, a su juicio, no se corresponde con la realidad de Euskadi, y de 'desprestigiar' al pueblo vasco con su permanente crítica a las instituciones controladas por los nacionalistas. 'Los que nos quieren gobernar', dijo en un momento de su intervención en castellano que siguió a un discurso en euskera algo más breve, 'desprestigian al país con esa idea de división'. Ibarretxe afirmó que el pueblo vasco es trabajador, honrado y pacífico, y está comprometido, como también lo está el Gobierno vasco, con la defensa de los derechos humanos.

Más información
Zapatero pide a Ibarretxe que cambie y recomponga la unidad contra ETA
Redondo pide al PP que 'aclare lo que propone ante los problemas cotidianos'
Arenas aconseja a Zapatero que no se meta en 'líos' con el PNV
Madrazo dice que el PSE se vende al PNV o al PP, y HB se entrega a ETA

Ibarretxe viajó a Roma el fin de semana para asistir a un concierto en defensa de los derechos humanos, patrocinado por su Gobierno en colaboración con el Instituto Pontificio de Música Sacra y la ONG Músicos sin Fronteras, con sede en Vitoria. Fue una visita relámpago bajo la que subyace el interés de los nacionalistas vascos por reanimar las frías relaciones actuales que mantienen con la Santa Sede. 'Estamos aquí el Vaticano, una ONG y las instituciones vascas, para trasladar al mundo el mensaje de que el de Euskadi es un pueblo pacífico, honesto y trabajador', declaró el lehendakari antes del acto, el sábado por la noche.

El lehendakari criticó también al PSE, aunque le lanzó un nuevo llamamiento al diálogo y expresó su confianza en que puedan reanudarse las conversaciones entre las fuerzas democráticas que rechazan la violencia tras las elecciones del 13 de mayo. También dijo que ETA 'mancha la imagen del pueblo vasco desde hace 30 años', por lo que 'la sociedad exige que dejen definitivamente las armas'. Para el presidente vasco, 'el principal éxito' de los terroristas es haber propiciado la división de los demócratas.

El candidato nacionalista defiende apoyar el diálogo sin condiciones entre las fuerzas que rechazan la violencia y respetar la voluntad de la sociedad vasca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_