_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL VASCA

Zapatero negociará en primer lugar con el PP tras los comicios vascos

El secretario general del PSOE defiende un 'gobierno con el mayor apoyo parlamentario posible'

Rodríguez Zapatero considera que su partido es el 'gran deseado' por el PP y el PNV y sostiene que lo mejor para Euskadi sería un Gobierno con el mayor apoyo posible, aunque eludió hablar de un Gobierno de concentración PSE-PP-PNV. El dirigente socialista no quiere poner siglas a un pacto hasta después de conocer los resultados electorales.

Pero su deseo sería que el Ejecutivo vasco que saliese de las urnas el 13 de mayo respondiera a esas características, si las urnas apuntan en esa dirección y el nacionalismo democrático renuncia al soberanismo y apuesta por la Constitución y el Estatuto. 'Estamos por un Gobierno de amplia mayoría cuya objetivo principal sea acabar con ETA y defender en Euskadi los valores de la Constitución y el Estatuto de Gernika', señaló Zapatero a EL PAIS.

Más información
El jefe del Ejecutivo ve a Zapatero 'ausente y desgastado'
Los populares ajustan gastos para frenar la deuda de 1.000 millones en seguridad
Multa máxima de 300.000 pesetas a los que acepten votos con el 'carné vasco'
Cortejo transversal
ENCUESTA: ¿Con qué partido debe pactar el PSE tras los comicios vascos?

¿Cómo llegar a ese posible Gobierno vasco? Rodríguez Zapatero apuntó ayer la secuencia. De acuerdo con el Pacto por la libertad y contra el terrorismo, que firmó el pasado diciembre con el Gobierno, tras las elecciones del 13 de mayo, los socialistas hablarán, en primer lugar, con el PP para 'analizar conjuntamente los resultados electorales'. El preámbulo de este pacto precisa un amplio campo de acuerdo con el PP sobre la base de la defensa de la Constitución y el Estatuto vasco y el rechazo conjunto a ceder a las pretensiones de ETA de lograr beneficios políticos a través de la violencia.

A renglón seguido, Zapatero anunció que también está dispuesto a dialogar con el PNV 'siempre que abandone las tesis soberanistas y apueste por la Constitución y el Estatuto'. Precisó su disposición a escuchar al candidato del PNV y lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe, 'y a quien sea, siempre que los planteamientos se produzcan desde la seriedad, no desde la coyuntura'. La pretensión del PSOE al dialogar con el PNV sería llevarle a un acuerdo cuyas bases están recogidas en el Pacto por la Libertad.

En este sentido, Zapatero precisó, en un claro mensaje al PNV, que tenía un compromiso previo, recogido en dicho pacto, suscrito en diciembre con el PP, de la imposibilidad de llegar a ningún acuerdo con él 'mientras continúe en la estrategia de Lizarra y el pacto con los violentos'. 'No hay un escenario de diálogo, de acuerdo, de concertación mientras el PNV no afirme unos principios que han permitido durante muchos años una estabilidad institucional razonable en Euskadi y un margen muy amplio de autogobierno', precisó en Radio Euskadi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El líder del PSOE recordó que 'es muy evidente que en estos momentos hay un planteamiento muy alejado de esa tesis de gran encuentro' por parte del PNV. En la radio pública vasca, Zapatero enfatizó su llamamiento al PNV al que pidió 'coherencia'. Recordó a este partido que 'ahora está en una posición muy beligerante con el PP', pero 'contribuyó decisivamente a que hoy haya en España mayoría absoluta del PP porque en la pasada legislatura le dió un apoyo permanente y continuo, con un discurso de exaltación, de reconocimiento y de apoyo al señor Aznar'.

Horizonte absurdo

Zapatero instó al PNV a clarificar 'si quiere dar estabilidad política, histórica y social a Euskadi', esto es, 'si acepta plenamente el Estatuto o elige un horizonte absurdo que, en el fondo es un gran engaño, como pueden ser las tentaciones soberanistas'. Precisó sus condiciones al PNV en que 'no debe dar el más mínimo argumento a ETA sobre la posibilidad de que logre sus objetivos y sobre la coincidencia en sus fines' con el nacionalismo democrático.

Tras apuntar que 'no debe producir ninguna angustia el hecho de que el PNV pueda perder las elecciones vascas y no estar en el Gobierno', Zapatero señaló que 'todo demócrata debe aceptar la derrota'. Recordó al PNV que 'sin el PP no puede haber un futuro de verdad, sólido, de esperanza' para una Euskadi en paz. 'El entendimiento con el PP es muy necesario tanto con el PSOE como con el PNV. Me niego a asumir una situación en la que alguien diga que no va a hablar con un representante democrático, excepto con los que sustentan y alientan la violencia'.

El PSE propondrá a las diputaciones y ayuntamientos vascos que luzcan en sus fachadas pancartas con el lema <i>ETA no. ETA ez.</i>
El PSE propondrá a las diputaciones y ayuntamientos vascos que luzcan en sus fachadas pancartas con el lema ETA no. ETA ez.TXETXU BERRUEZO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_