_
_
_
_

Montero critica el informe sobre la UPV porque aporta conclusiones 'inexactas' y puede 'desprestigiarla'

El País

El rector de la Universidad del País Vasco (UPV), Manuel Montero, mostró ayer su 'sorpresa' porque, desde 'instancias' que deben apoyar la universidad pública vasca, 'se viertan conceptos inexactos que se pueden interpretar como un desprestigio de la UPV'. Montero respondió así al informe diagnóstico sobre la UPV hecho público el jueves por el consejero vasco de Educación, Inaxio Oliveri, y el ex rector de la institución académica Juan José Goiriena, uno de los autores del texto, en el que se señala que la universidad pública vasca dispone de una oferta de títulos 'rígida' que no responde a la demanda de la sociedad y sufre un alto índice de fracaso escolar.

El estudio Diagnóstico del Sistema Público Universitario Vasco -encargado por el Departamento de Educación del Gobierno vasco y elaborado por una comisión integrada por 11 miembros de la propia UPV, de su Consejo Social y de la Consejería de Educación- recoge que la Universidad cuenta con un modelo de gestión excesivamente burocratizado en virtud del modelo instaurado por la legislación vigente, aunque resalta en los aspectos positivos que ha alcanzado gran madurez en los últimos quince años. El informe además, califica de 'ciertamente elevada' la movilidad interterritorial de los alumnos, sobre todo de los alaveses y guipuzcoanos.

El rector, quien asistió en San Sebastián a la recepción a los alumnos extranjeros de la UPV, consideró que algunas de las conclusiones del estudio son 'obviedades y lugares comunes' ya detectadas por los responsables de la universidad y en cuya corrección ya está trabajando el equipo rectoral.

Montero lamentó que el diagnóstico no incluya la labor que los responsables de la UPV están desarrollando para paliar las deficiencias apuntadas, por lo que consideró que el informe 'tenía que haber sido un poco más cuidadoso'. Aunque reconoció que comparte 'gran parte' de las conclusiones del estudio, porque coinciden con el análisis de su candidatura electoral, indicó que 'no siempre esas conclusiones se derivan del tratamiento estadístico del diagnóstico'.

Rigidez de la oferta

Respecto a la rigidez de la oferta de la UPV, el rector recordó que para este año la UPV intentó instaurar una nueva titulación, la de Ciencias Medioambientales, pero encontró 'trabas burocráticas en instancias gubernamentales' que impidieron la puesta en marcha de esta carrera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El rector recibió en el Palacio de Miramar de San Sebastián a unos 300 alumnos extranjeros que han participado este año en los programas de intercambio de estudiantes, como el Sócrates-Erasmus, a través del cual la UPV ha enviado a 622 alumnos a universidades europeas, mientras que ha acogido a 327 estudiantes foráneos. Los estudiantes que han pasado el curso en el País Vasco proceden principalmente de Italia (117), Francia (58), Alemania (35) y Reino Unido (22).

Durante su encuentro con los universitarios extranjeros, Montero les agradeció su interés por estudiar en el País Vasco pese a la imagen relacionada con la violencia que se proyecta habitualmente fuera de Euskadi. 'Cuando de los vascos se proyecta una imagen a menudo parcial y restringida, cuando para gran parte del mundo lo más visible de este país es la violencia política, vuestra presencia y vuestro testimonio son un ejemplo claro de que la inquietud intelectual debe sobreponerse a los prejuicios', agregó.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_