Los gestores salvan el trimestre
La actividad institucional permite cerrar la primera parte del año con gananciasLa ponderación de la operadora ha sido determinante para la subida del mercado en esta semana
El mercado de valores español ha logrado cerrar el primer trimestre con ganancias, algo que hay que agradecer al enorme esfuerzo desplegado por los gestores institucionales en las últimas sesiones.
Los valores con mayor ponderación en el Ibex 35 han sido los soportes de este avance, que deja como muestra la mejor semana del año, con una subida del 5,47% en Madrid y del 5,65% en el Ibex 35. El conjunto del mes de marzo ha resultado negativo, con un recorte de más del 2% en ambos índices, pero se salva el trimestre, que es lo que importa.
El ambiente en los mercados ha estado marcado por las expectativas de reducción de tipos de interés por parte de las autoridades monetarias ante el debilitamiento económico. Nada nuevo en realidad, pero los inversores desean que se ponga remedio cuanto antes a una situación que es una constante amenaza para las cotizaciones.
El BCE decidía el pasado jueves mantener los tipos de interés de la UE en el 4,75% al considerar que se mantienen las presiones inflacionistas. El dato sobre la evolución de la masa monetaria en el mes de febrero, que crece a un ritmo del 4,7%, igual que en enero, también ha pesado en contra de una relajación de la política monetaria, que deberá esperar todavía un tiempo.
Los volúmenes negociados a lo largo de la semana en el Mercado Continuo han sido relativamente bajos y con una elevada concentración en los valores más importantes, lo que resta algo de credibilidad a la reacción.
Al final del trimestre, sólo la mitad de los valores del Mercado Continuo obtienen avances, algo lógico cuando el índice apenas supera el nivel de salida. Si se tienen en cuenta las ponderaciones, las expectativas para la semana próxima aparecen algo más grises, aunque volverán a ser los mercados estadounidenses los que dicten la orientación de las bolsas europeas.
En la jornada del pasado viernes, dos datos aparentemente contradictorios provocaron algunas sacudidas que a punto estuvieron de devolver a la Bolsa española a la zona de los números rojos.
La Bolsa se salvó, pero el euro no pudo sustraerse a tanta presión y marcó su tercer mínimo anual consecutivo, en parte por la posibilidad de recuperación en Estados Unidos que apuntaba uno de los datos publicados, el índice de confianza de la Universidad de Michigan, y también porque la repetición de los tipos de interés decidida el jueves por el BCE sigue lastrando a la moneda europea.
De los datos publicados en Estados Unidos en esta semana se saca una primera conclusión: la confianza de los consumidores está mejorando, pero la evolución de la economía sigue aportando resultados negativos, es decir, aún no apunta a una recuperación.
La pregunta que quedaba en el aire en la Bolsa al cierre de la jornada del viernes se refería a lo que pueda suceder ahora que han terminado los apoyos institucionales.
Telefónica marca el ritmo
La cotización de Telefónica ha subido el 9,63% en estas cinco sesiones, lo que ha aportado solidez a la reacción del conjunto de la Bolsa. La ponderación de Telefónica en el Ibex 35 es superior al 25%, lo que supone que la operadora ha aportado a ese indicador casi un 2,5% de ganancias, poco menos de la mitad de lo que ha subido todo el índice. Aunque la actividad institucional ha sido muy alta en esta semana y los gestores han ido a lo fácil, que era poner el dinero allí donde más efecto tiene, la inversión particular les ha seguido el juego chart en mano, buscando la llegada de la cotización hasta la zona de los 18 euros, lo que sucedía el pasado jueves. En la jornada de cierre se producía la necesaria consolidación de posiciones y la cotización de Telefónica terminaba a 18,20 euros, no sin numerosos altibajos provocados por la volatilidad del mercado estadounidense, en el que también cotiza este valor. En el conjunto del año, la cotización de Telefónica sube el 3,41%, a pesar de estar lejos de los máximos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Bolsa Madrid
- Adjudicación contratos
- IBEX 35
- BCE
- Tipos interés
- Telefónica
- Índices bursátiles
- Cuenta resultados
- Contratos administrativos
- Derecho administrativo
- Madrid
- Créditos
- Organizaciones internacionales
- Servicios bancarios
- Comunidad de Madrid
- Bolsa
- Mercados financieros
- Banca
- España
- Relaciones exteriores
- Empresas
- Administración pública
- Finanzas
- Economía