_
_
_
_
Reportaje:

Sanpere se profesionaliza

La textil catalana amplia su apuesta exterior

Un giro total. El Grupo Sanpere, que nació en 1871 en Premiá de Mar (Barcelona), ha roto con su tradicional cultura familiar para hacerse ambicioso. Sigue en el sector en el que siempre ha estado el textil y especializada en la decoración, actividad en la que entró en los años sesenta. Pero el cambio de rumbo lo comenzó en 1998 con la entrada del grupo vasco Tavex en el capital, primero con un 50% u desde junio de 1999 con un 66%. El resto dela capital está en manos de catalana de Iniciativas. este cambio fue el incio de la profesionalización de la empresa con una completa renovación del equipo directivo.

El Grupo Sanpere agrupa a 10 empresas. De SAS, la cabecera, cuelgan cuatro empresas industriales, cuatro filiales comerciales y dos de apoyo a la industria. Su facturación el pasado año fue de 5.000 millones de pesetas con un beneficio de 150. Este resultado es sensiblemente inferior al logrado en 1999, 323 millones de pesetas y sólo un poco superior al de 1998, 139 millones de pesetas. Sin embargo, David Manchón, director de la empresa, lo ve como parte de su proceso de reestructuración: 'Tras un primer diagnóstico en 1999, el pasado año pusimos en marcha un plan de ajustes de plantilla y directivos y de reordenación de la empresa. Este ejercicio esperamos alcanzar de nuevo los 300 millones de beneficio y en tres años llegar a facturar 8.000 millones con un beneficio de un 10% de la cifra de ventas'.

El plan estratégico de la empresa prevé en este periodo unas inversiones de 3.000 millones de pesetas y una modernización de las estructuras productivas. Su principal aspiración es asaltar a más mercados extranjeros a través de su servicio estrella el metraje. SAS sirve en 24 horas su producto por metros a los clientes que tan solo cuentan con un muestrario. Este servicio se realiza con el apoyo de un call centre en el que se reciben cerca de 1.000 llamadas al día para atender a los más de 6.000 clientes del grupo. Más allá de este servicio sus productos se encuentran en 50 países.

El peso exportador

El peso de las exportaciones sobre la actual cifra de ventas es de un 30% la idea es llegar a un 40%. 'la idea es que el mercado europeo no sea más que el mercado local. De hecho, ya cuentan con una filial en Dusseldorf (Alemania) y una fuerte presencia en Francia, Bélgica, Italia y Portugal. Para Machón el potencial de desarrollo de países como EE UU puede ayudar mucho a incrementar la cifra de ventas.

Lejos quedan los años en que sanpere se hizo famosa por fabricar la tela de los paracaidistas, actividad que abandonó en 1985. esta actividad fue una de las que desarrolló durante la Gerra Civil, época en la que la empresa fue intervenidad por el presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas.

En todo este plan va a desempeñar un papel esencial la Investigación y desarrollo. Mentenerse en el mercado de la decoración. según Machón, exige tener productos sofisticados, que no puedan hacer los competidores con un menor nivel tecnológicos. Así en Sanpere dedican 200 millones de pesetas a un laboratorio propio que se dedica a la investigación.

Sus productos están orientados a los sectores medios altos del mercado y la sofisticación de las telas con estampados complejos les ha exigido la compra de seis nuevos telares tipo jacquard, cuyo coste es de 120 millones d epesetas cada uno. Su tejeduría se trasladó desde Premià de Mar a Hostalir (gerona) en 1997. En esta planta, a donde el pasado año se traslado la sede, que estaba en Barcelona, se instaló un almacén completamente robotizado para hacer más eficaz el servicio 24 horas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_