_
_
_
_

José Hierro y Peridis, en las Jornadas de Arte de la Hispalense

El poeta José Hierro, el fotógrafo Daniel Canogar, el pintor Juan Lacomba, el dibujante Peridis y el compositor Tomás Marco son algunos de los creadores que participarán en las VIII Jornadas de Arte Contemporáneo, que se celebrarán del 12 al 17 de marzo en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Las jornadas, organizadas por el Departamento de Historia del Arte de la Hispalense, pretenden ofrecer desde las más diversas disciplinas un panorama del arte y la cultura contemporánea española. 'Una visión múltiple, nunca monográfica, de todas las facetas de la cultura actual con la intervención de prestigiosos especialistas en cada área', informó ayer Fernando Martín Martín, profesor de Arte Contemporáneo de la Facultad de Geografía e Historia y director de estos encuentros.

Cada mañana se celebrarán dos conferencias. El pintor sevillano Juan Lacomba será el encargado de abrir las jornadas, el próximo día 12. Lacomba, que también es historiador del arte, impartirá una charla sobre los paisajes y la memoria. Ese mismo día intervendrá el fotógrafo Daniel Canogar (Madrid, 1964), que en los últimos años ha estado trabajando con cables de fibra óptica para proyectar imágenes digitales.

El día 13, le tocará el turno al escultor valenciano Andreu Alfaro i Hernández, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1981 y precursor del minimalismo en los años 60. Le seguirá el poeta José Hierro, Premio Cervantes 1999. El autor de Cuaderno de Nueva York realizará su segunda intervención pública tras el infarto que sufrió el 15 de noviembre de 2000 - el pasado 6 de marzo dio una conferencia en la Universidad de Alcalá de Henares-.

La caricatura

La arquitectura está representada por el sevillano Antonio González Cordón, autor del nuevo estadio de fútbol del Real Betis Balompié, entre otros proyectos. El humor gráfico contará con la participación del dibujante y arquitecto José María Pérez González Peridis, quien disertará sobre El arte de la caricatura: teoría y práctica. El coreógrafo catalán Cesc Gelabert, que en abril estará en el teatro de la Maestranza con una coreografía sobre el poema Fuga de la muerte, de Paul Celan, protagonizará la jornada del jueves con una charla sobre la danza y la tauromaquia. Enrique Juncosa, subdirector del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, hablará el mismo día sobre las colecciones de este museo y las del Instituto Valenciano de Arte Moderno.

El viernes, intervendrán el crítico de arte José Corredor Matheos. Diego Galán, ex director del Festival de Cine de San Sebastián, hará una exposición de las aventuras y desventuras del festival. El arte como degustación estética será la ponencia de Fernando Martín en estos encuentros que clausurará el compositor Tomás Marco, que expondrá el planteamiento y desarrollo de su lenguaje musical.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_