_
_
_
_

Paro en los hospitales públicos de Nicaragua en protesta por la falta de medios

Los quirófanos de los hospitales públicos de cuatro departamentos mantienen cerradas sus puertas hasta que el Gobierno nicaragüense tome las medidas oportunas para garantizar condiciones higiénico-sanitarias óptimas en las instalaciones, que deberían extenderse a los 36 centros del país. Se suspenden así todas las intervenciones quirúrgicas programadas en Chinandega, Granada, León y Estelí, salvo los casos urgentes.

Los trabajadores de la salud expresan así su protesta por la sentencia dictada el día 1 de este mes contra cuatro médicos, una enfermera, la subdirectora administrativa y la directora del Centro Nacional Oftalmológico, condenados a dos años de prisión cada uno por el delito de lesiones culposas. El fallo judicial daba fin al proceso iniciado por nueve pacientes operados de cataratas que perdieron la vista tras ser contagiados de la bacteria pseudomona durante la intervención quirúrgica. Una inspección realizada en el centro detectó la presencia de la bacteria en sondas, el jabón utilizado por los cirujanos y en el recipiente de lavado de manos. Asimismo, el informe determina que el lavado de manos no se realizaba con rigor y no se controlaba el acceso de personal no autorizado a los quirófanos, donde también se imparten clases teórico-prácticas.

Manifestación

Decenas de galenos se manifestaron el martes en apoyo a los condenados. El gremio responsabiliza de los contagios a las autoridades sanitarias por el escaso presupuesto y la falta de material sanitario. "Los trabajadores de la salud no podemos garantizar eficiencia en nuestro trabajo si muchas veces en los hospitales no existe desinfectante, esterilizadores, gasas y otros productos necesarios para atender con calidad al paciente", afirmó a la prensa local Velia Pérez, del sindicato de la Policlínica Central, una de las organizaciones convocantes del paro. Otra de las peticiones del personal sanitario es el aumento salarial en un 200%, en lugar del 15% decretado recientemente por el Gobierno.

El gasto público ha venido sufriendo paulatinos recortes presupuestarios en los últimos años, una de las exigencias impuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial al Gobierno como condición previa para que Nicaragua sea incluida en la Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados, un programa de los organismos financieros para la condonación de parte de la deuda externa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_