Los ingresos por peajes crecieron un 6% pese a la congelación de tarifas
Las autopistas recaudaron 196.458 millones por el aumento del tráfico
Las concesionarias de autopistas registraron unos ingresos por peaje de 196.458 millones de pesetas en 2000, lo que representa un incremento del 6,2% respecto a 1999, pese a la congelación de tarifas que decretó el Gobierno el pasado año. Las compañías pudieron compensar esta medida gracias al aumento del tráfico por las autovías que explotan, estimado en el 10,4% para todo tipo de vehículos, según datos de las sociedades concesionarias. El número de accidentes mortales en estas vías se mantuvo estable.
La buena coyuntura económica que propició un mayor uso de las autopistas explica en gran parte que las concesionarias pudieran solventar la congelación de tarifas el ejercicio pasado y presentar unos ingresos récord cercanos a los 200.000 millones de pesetas, según fuentes de las concesionarias.
Esa facturación se debe en gran parte al importante aumento del tráfico. Así, la intensidad media diaria (IMD), variable que se utiliza para medir el trafico, alcanzó los 20.987 vehículos, entre pesados (3.322) y ligeros (20.887), lo que supone un aumento del 10,4% respecto al año anterior.
Decreto de Fomento
El Ministerio de Fomento decidió en marzo de 2000 decretar la congelación de tarifas de peaje para ese año, incumpliendo el acuerdo firmado con el sector que preveía una revisión anual cifrada en el 95% del Índice de Precios al Consumo (IPC) del año anterior (2,9% en 1999).
Esa decisión unilateral provocó que la mayor parte de las sociedades concesionarias presentara un recurso ante el Tribunal Supremo pidiendo la anulación del decreto y una compensación por los ingresos que dejaron de percibir. A esos recursos, que siguen su trámite judicial, no se sumó la estatal Empresa Nacional de Autopistas (ENA).
El incremento de los ingresos del 6,2% es especialmente relevante si se tiene en cuenta que en el ejercicio pasado no se abrió ni un solo kilómetro más de autopista de peaje, permaneciendo la red en explotación en los 2.242 kilómetros, la misma cifra que en 1999. A finales de 2000, la longitud de la red en construcción era de 442 kilómetros, de los que 157 se realizaron durante el año.
El pasado 1 de enero entró en vigor el nuevo sistema tarifario que vincula la revisión anual al IPC y al tráfico previsto. La fórmula, más complicada que la anterior, establece que los peajes aumentarán como máximo un punto menos que la variación de los precios registrada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los últimos doce meses. La subida es menor en las autopistas cuyo tráfico ha sido superior al previsto en el plan económico-financiero de la sociedad concesionaria.
Según las estimaciones de las concesionarias, la subida media que se comenzó a aplicar a comienzos de año estuvo ligeramente por encima del 2%, con grandes variaciones según autopistas.
Seguridad vial
En cuanto a la seguridad vial, la siniestralidad en la red de autopistas de peaje permaneció prácticamente invariable en 2000, respecto al año anterior. Así, se produjeron 2.181 accidentes, de los que 1.629 tuvieron alguna víctima. De estos últimos, sólo en 195 casos hubo una víctima mortal, siete muertes más que las registradas en 1999.
Los empleos directos del sector también crecieron desde los 3.400 de 1999 hasta los 3.800 a finales del pasado año. Actualmente, la red de autopistas de peaje está dotada de 70 áreas de servicio, 109 áreas de descanso, 83 restaurantes y siete hoteles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.