_
_
_
_
INMIGRACIÓN

Interior sólo garantiza por ahora el regreso de 1.200 de los 24.000 ecuatorianos que lo piden

24.557 inmigrantes se han acogido a la oferta de retorno voluntario

El Gobierno español pagará los billetes de los primeros 1.210 ecuatorianos que se han acogido a su plan de repatriación. Pero los 23.347 restantes serán relegados a una 'segunda fase' cuyo inicio aún no ha sido determinado. Esta información figura en un memorándum remitido por la Embajada de Ecuador en Madrid a su ministro de relaciones Exteriores, Heinz Moeller, el día 20.

El documento, al que ha tenido acceso este periódico, dice textualmente: 'Desde el 21 de febrero hasta el 18 de marzo, un total de 1.210 ecuatorianos retornarán hasta nuestro país por efectos del Programa de Retorno Voluntario y Paulatino. Los viajes se harán en vuelos regulares de Iberia, y los costos de los pasajes de ida y de vuelta, hasta ese momento, serán cubiertos por el Gobierno español'. En esa primera etapa, añade, se 'privilegiará' a quienes cuenten con una oferta de trabajo. 'Los que no la tengan, serán considerados para una segunda fase, cuya iniciación no se ha determinado todavía'.

Más información
España abre hoy en Quito la oficina de visados
Interior admite que sólo planeaba repatriar a 5.000 ecuatorianos
El 'paso del Ecuador' de Fernández- Miranda

El embajador de Ecuador en Madrid, Francisco Carrión, envió este mensaje a Quito tras consultar el programa de repatriación, según afirma, con Ana Iglesias, 'jefe de servicios de la subdirección de Migraciones y Extranjería de España, encargada del programa de Retorno Voluntario y Paulatino'. El documento 'interno' de la cancillería ecuatoriana deja en la incertidumbre el ofrecimiento de que todos los ecuatorianos que así lo decidan podrán acogerse al plan de retorno voluntario y paulatino con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Consultada por EL PAÍS, la Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración no pudo confirmar ni desmentir el contenido del memorándum.

La Oficina de Ecuatorianos Residentes en el Exterior, entidad oficial que coordina el plan de repatriación en Quito, informó ayer que Ecuador consultará nuevamente con Madrid para determinar los pasos que se darán a partir del 18 de marzo, fecha en la que está previsto el último viaje de la 'primera fase' del 'retorno voluntario'. Leonardo Carrión, representante de esa oficina, insistió ayer en que 'España ha dicho que se regularizará a todos. Ésa era la información que teníamos hasta el 20 de febrero', añadió. 'No tiene sentido crear más angustia entre los inmigrantes'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Bolsa de irregulares

Tras el cierre de las oficinas de Extranjería, los ecuatorianos que se han acogido a la oferta de 'retorno voluntario' del Ejecutivo son 24.557, según los datos proporcionados a EL PAÍS por las delegaciones del Gobierno de todas las comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla. Murcia (con 8.919) y Madrid (con 5.790) encabezan la lista. Pero la bolsa de irregulares es aún más abultada. Así se desprende de la desproporción entre el número de personas que acudió a las delegaciones para pedir información sobre el proceso y las que finalmente se acogieron a él. Sólo en Madrid pasaron por ventanilla 22.600 ecuatorianos, de los que se apuntaron al viaje poco más de la cuarta parte, informa Begoña Aguirre.

Con un adelanto de las cifras en la mano, el delegado del Gobierno para la Extranjería, Enrique Fernández-Miranda, declaró en Segovia que el Gobierno está preocupado porque el número de los que han aceptado su promesa 'pone de manifiesto la cantidad de personas que pueden estar irregularmente en España'. Y advirtió: 'Ahora hay que ver cuántas ofertas de trabajo son ciertas'. Por primera vez, se mostró partidario de aplicar 'razones humanitarias' para evitar el viaje a algunos ecuatorianos. Por ejemplo, a los que tengan hijos, informa Aurelio Martín.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_