_
_
_
_

Zaplana invita a los andaluces residentes en Valencia a recibir a los inmigrantes 'con el corazón abierto'

'Vienen tiempos nuevos'. Eduardo Zaplana, presidente de la Generalitat, se desmarcó ayer de la intransigente postura del Gobierno central hacia los inmigrantes cuando invitó a los andaluces residentes en la Comunidad Valenciana a recibir 'con el corazón abierto' a todos aquellos que buscan una oportunidad de trabajo en tierras valencianas. 'Seamos respetuosos con ellos, como en otros tiempos lo fueron otros países con nosotros', dijo. Y obvió encierros y problemas administrativos.

El presidente se ganó la simpatía de los miles de personas que celebraban el Día de Andalucia en la plaza de toros de Valencia, convocados por la Federación Andaluza de Entidades Culturales, con una faena breve en la que tuvo el tiempo justo de deslizar un par de chicuelinas.

Y es que cuando tomó el capote, el público estaba encrespado. La telonera había confundido el tenor de la feria. Teresa Agudo, viceconsejera de Gobernación de la Junta de Andalucía, había desatado las iras del respetable con un tedioso discurso sobre la feliz evolución de la sociedad andaluza desde su acceso al autogobierno en 1980. La representante de Manuel Chaves en el acto festivo respondió con altanería, después de cinco minutos de 'logros sociales', cuando sonaron algunos pitos. Era el primer aviso.

Diez minutos más tarde, el tendido estaba repleto de pañuelos, los pitos arreciaban y un sonoro rumor - 'Fuera, fuera, fuera'- provocaba muecas violentas entre los anfitriones. Zaplana, a dos pasos de Agudo, se tapaba la cara en el escenario. Pero supo reconducir la fiesta con buen temple.

'¡Felicidades!'. El presidente de la Generalitat se limitó a subrayar el 'gesto' de su presencia: 'Venimos a rendir tributo'. Citó por su nombre a los miembros más destacados de su cuadrilla: Marcela Miró, Juan Cotino, Manuel Tarancón... y recordó que la Generalitat ha levantado todas las trabas administrativas a la romerías, como le habían solicitado hace un año en el mismo foro.

Zaplana resolvió el trámite, como cada año desde que llegó a la Generalitat, y se metió en el bolsillo a los presentes, lo más folclórico de la comunidad andaluza en tierras valencianas. Según estimaciones de los organizadores, son 400.000 los andaluces de primera y segunda generación residentes en la Comunidad Valenciana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Eduardo Zaplana probó tinto de una bota en la conmemoración del Día de Andalucía, ayer, en Valencia.
Eduardo Zaplana probó tinto de una bota en la conmemoración del Día de Andalucía, ayer, en Valencia.JOSÉ JORDÁN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_