_
_
_
_

Partido Popular e IU rechazan el pacto propuesto por Chaves para evitar los localismos

Ni Teófila Martínez (PP) ni Romero (IU) ni Sánchez Monteseirín (PSOE) se dieron por aludidos con la palabras del presidente de la Junta, que el día anterior expresó su 'preocupación' por las rivalidades localistas ya que éstas se mueven en el terreno de 'los sentimientos'.

La presidenta del PP andaluz responsabilizó a Chaves de que 'no exista convergencia interna' en Andalucía, y lo acusó de haber propiciado con su política 'enfrentamientos localistas' que van en contra del progreso de la comunidad, declaró a dos agencias. Martínez criticó a Chaves por dedicarse 'a hacer reflexiones en voz alta que ponen de manifiesto sus fracasos políticos' y por su 'falta de capacidad para encontrar la convergencia entre las distintas zonas de Andalucía'.

Más información
Rapapolvo de Chaves a los alcaldes que alientan los agravios para 'ocultar su incompetencia'

Según la jefa de la oposición, en los últimos veinte años la política del PSOE en Andalucía 'no ha servido para acabar con los desequilibrios territoriales ni para vertebrar la región', sino que la 'Junta, con la complicidad de sus compañeros de partidos que han gobernado diputaciones y ayuntamientos, ha propiciado enfrentamientos localistas'. Esas disputas, advirtió, impide que Andalucía progrese.

Denunció a Chaves por pretender 'trasladar a los andaluces que son otros los que tienen la obligación' de que España se acerque a la convergencia europea, mientras 'él ha sido incapaz de hacer los deberes en la casa propia y haber encontrado la convergencia interna'. Y enfatizó: 'Es un escándalo que haya tanta desigualdad en Andalucía'.

La respuesta del Romero fue igualmente desabrida. Según el portavoz de IU, el presidente andaluz 'no tiene autoridad política' para plantear un pacto que supere los localismos, puesto que su Gobierno 'ha traído la plaga y ahora quiere vender el insecticida', dijo a Efe. Romero criticó el que los 'presupuestos billonarios' que maneja la Junta 'han contribuido a agrandar los desequilibrios territoriales en Andalucía', por lo que la propuesta de Chaves 'no tiene credibilidad al carecer de un proyecto para Andalucía y ser un gobierno agotado y sin liderazgo'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para Romero, el pacto planteado por el presidente andaluz 'sólo tendría credibilidad si viniera acompañado de un fondo de solidaridad que corrigiera estos desequilibrios', al tiempo que reclamó una ley de Comarcas 'que cohesione Andalucía', puesto que no existen datos socioeconómicos de estos territorios, 'sólo de las provincias'. También denunció los desequilibrios en las comunicaciones, ya que Andalucía 'se encuentra más desvertebrada que nunca'.

Tampoco el alcalde de Sevilla se dio por aludido por las reflexiones del presidente de la Junta, pese a que fue él quien inició la polémica entre ciudades. Monteseirín planteó primero un estatuto de capitalidad; esgrimió luego los datos económicos de Sevilla frente a los de Málaga para reclamar la capitalidad financiera; y, finalmente, ofreció un paquete de acciones conjuntas al alcalde malagueño, Francisco de la Torre (PP), quien ha ido replicando una a una todas las ideas del regidor sevillano.

Ayer le preguntaron en la Cadena SER si se dio por aludido con la palabras del presidente de la Junta: 'No, en absoluto', dijo Monteseirín. 'Lo que hizo Manuel Chaves fue precisamente respaldar la postura que yo he venido defiendo, es decir, que cada alcalde debe luchar por su propia ciudad pero, en nignún caso, debe hacer política buscando el agravio con respecto a otra. Lo que yo he hecho durante todos estos meses ha sido defender los intereses de Sevilla; sin embargo las reacciones han sido todo lo contrario'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_