_
_
_
_

La saturación de los depósitos de coches impide trabajar a las grúas

Madrid cuenta con siete depósitos municipales para retener los coches mal aparcados y retirados por las grúas de las calles. Pero la falta de espacio en estos depósitos es tal que un tercio de las 125 grúas que existen ya no puede realizar su trabajo: sus responsables renuncian a retirar los coches mal estacionados, conscientes de que no podrán descargar los vehículos en los depósitos saturados. La consecuencia es que cada vez se retiran menos vehículos de las calles, y que muchos operarios deben esperar hasta 24 horas, con las grúas cargadas, hasta que encuentran un sitio donde dejar los coches.

El origen de este problema, que se arrastra desde hace varios meses, está en el bloqueo del macrodepósito de Mercamadrid (que custodia los vehículos cuando sus propietarios dejan pasar más de 15 días sin ir a recogerlos), según denuncian los conductores de grúas. Ese almacén tiene capacidad para 2.600 coches y en algunos momentos ha llegado a albergar cerca de 6.000. La sobreutilización del espacio genera, además, problemas de seguridad, porque los operarios, a falta de plazas, acaban colocando los vehículos en las salidas de emergencia. 'El día 14 de enero, y según el estadillo municipal, en el depósito de la calle Imperial había 100 coches más de los que, en teoría, caben. Que me expliquen eso', denuncia el concejal socialista Eugenio Morales.

Los primeros afectados son los propios trabajadores del servicio de grúa municipal, gestionado por la empresa Emitra, participada en un 56% por el Ayuntamiento y en un 44% por la firma constructora Fomento de Construcciones y Contratas. Uno de los conductores de Emitra ejemplifica el problema con el siguiente relato: 'Hace una semana, un automovilista llamó a la policía porque un coche aparcado en doble fila le impedía salir. Pero, como no había grúas disponibles porque muchas estaban paradas, cargadas con vehículos, tuvo que quedarse el día entero sin poder utilizar su coche'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_