El Gobierno repatriará el lunes a los primeros 50 ecuatorianos
El lunes despegará del aeropuerto de Barajas un avión de Iberia con 50 ecuatorianos que han aceptado la oferta del Gobierno de regresar a Quito para tramitar allí sus visados. Cuando faltan 10 días hábiles para que concluya el plazo dado por el Ejecutivo, sólo mil inmigrantes se han acogido al plan del Ministerio del Interior, según admitió ayer su titular, Jaime Mayor. En España viven entre 25.000 y 150.000 ecuatorianos en situación irregular.
El Ministerio del Interior ha anunciado que, tras el vuelo del lunes, otros 60 ecuatorianos serán enviados el martes, y cien más el miércoles. El Gobierno paga los billetes de avión para el regreso de los inmigrantes. Todos ellos presentaron la 'solicitud de retorno voluntario' en la delegación del Gobierno de Murcia. En los días siguientes les llegará el turno a residentes en otras comunidades autónomas. Todos serán trasladados en autobuses, en compañía de funcionarios, desde las delegaciones o subdelegaciones del Gobierno hasta el aeropuerto de Barajas.
Interior ha puntualizado que en estos viajes se dará prioridad a los inmigrantes con ofertas nominativas de empleo, 'a fin de que su vuelta a España, una vez obtenido el visado de residencia y trabajo, se haga de la manera más rápida posible'.
Según fuentes de la Administración, el Gobierno espera que estos traslados animen a los que se resisten a embarcarse. Cuando ya ha transcurrido casi la mitad del plazo, poco más de mil ecuatorianos han aceptado su oferta.
De ahí que el Ministerio difundiera ayer un comunicado en el que hacía hincapié en que 'los ocupantes de estos tres primeros vuelos podrán estar de nuevo en España en el plazo de dos o tres semanas, con toda su documentación en regla para incorporarse al mercado laboral en las mismas condiciones jurídicas, económicas y sociales que los trabajadores españoles'.
El número de residentes ecuatorianos en situación irregular oscila entre 25.000 (según fuentes oficiales) y 150.000 (según la asociación hispano ecuatoriana Rumiñahui). Una idea aproximada de la cifra real pueden darla las declaraciones que ayer hizo en Quito el director nacional de Migración de Ecuador, el coronel Eduardo Carrera, de las que informa Efe. Desde 1998 han salido de aquel país 1.240.000 personas. De ellas, más de 330.000 no han regresado. El coronel añadió que los destinos preferidos de sus compatriotas fueron EE UU y España, y que sus cifras no incluyen las salidas ilegales.
De los mil ecuatorianos que, según Jaime Mayor, han aceptado su oferta de repatriación, la mayoría reside en Murcia. Hasta el jueves se habían apuntado a ella en la delegación del Gobierno de la comunidad autónoma 814 personas. 'Los que se han acogido al convenio son los más desesperados', explica Raúl Jiménez, portavoz de Rumiñahui. 'La mayoría cree que les van a pagar el viaje de ida y vuelta'.
Mientras los empresarios piden mano de obra (en las oficinas locales del Inem se han presentado ya 6.000 ofertas de trabajo), la situación de los inmigrantes, a los que las autoridades han prohibido trabajar, comienza a ser dramática.
Dos centenares iniciaron ayer una marcha desde Los Alcázares hacia Cartagena, bajo el lema: 'Por el trabajo y contra el hambre'. Jorge Coy, uno de los organizadores, declaró que la dieta diaria de muchos se reduce a un vaso de leche con canela y dos tortas de harina con agua y azúcar. 'Tenemos a dos mujeres embarazadas, que se alimentan con un vaso de arroz cocido, un tomate y una cebolla', dijo. La asociación Rumiñahui ha solicitado la reunión urgente del Foro de la Inmigración de Lorca: 'A la gente se le ha acabado el dinero. Ya no tiene ni para comer ni para pagar el alquiler'.
Las invitaciones para que los ecuatorianos se acojan a la repatriación contrastan con la lentitud del proceso de revisión de las 61.365 solicitudes de regularización presentadas por inmigrantes que no pudieron demostrar de forma clara que se hallaban en España antes del verano de 1999. Varios abogados han denunciado la incongruencia de que bastantes de los devueltos ahora puedan ser beneficiarios de dicha revisión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.