_
_
_
_
COMERCIO

Los certámenes de la papelería y del juguete coinciden este año en Feria Valencia por última vez

Las ferias de la papelería (DIPA) y del juguete (Feju), que abren hoy sus puertas, tendrán el año próximo calendarios diferentes. Feju se incorpora a la Feria del Niño, que se celebrará a finales de enero y que une las ferias de la puericultura, el juguete y la moda infantil (FIMI).

El presidente de la feria de la papelería, Eduardo Sánchez, explicó ayer que decidieron desmarcarse del certamen infantil 'porque DIPA se debe al sector' y porque se trata de un 'proyecto político' que no responde a sus intereses. Sánchez aseguró que la escisión ni les beneficia ni les perjudica, 'porque nuestra feria tiene suficiente fuerza'. Aún así, comentó que si bien la sinergia entre ambas podría suponer que un 10% de los visitantes compraran en las dos ferias, con la separación DIPA dispondrá de mayor espacio de aparcamiento.

El presidente presentó las grandes cifras del certamen. DIPA cuenta con 425 expositores, 400 de ellos españoles. De eses total sólo un 18% son de la Comunidad. Una cifra similar a la de los últimos años y que la organización cree que crecerá 'muy poco' por la creciente concentración de las empresas del sector. Un proceso que en algunos casos 'empieza a crear problemas de monopolio en determinados segmentos', comentó Sánchez. DIPA espera recibir unos 12.500 visitantes profesionales en los cuatro días que dura la feria. El sector de la papelería factura 2,8 billones de pesetas en España.

Feju, por su parte abre hoy suspuertas con 115 expositores directos y 198 marcas representadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_