_
_
_
_

La ejecutiva del PSOE refuerza las atribuciones de la vicesecretaría general de María del Mar Moreno

La nueva ejecutiva socialista parece estar decidida a que la vicesecretaría general del partido, que en los últimos años ha sido el número dos del partido sólo en teoría, adquiera poder efectivo. Ayer fue una buena ocasión para visualizarlo. Aunque el reglamento interno del PSOE, en ésta y en la anterior dirección, carece de la figura de portavoz, para informar de los contenidos de la reunión compareció la vicesecretaría general, María del Mar Moreno, labor que hasta ahora solía desempeñar el secretario de Organización, Luis Pizarro.

Ella misma dijo que el reglamento recién aprobado, por el que se debe regir la ejecutiva, 'refuerza' la vicesecretaría que, además de suplir al secretario general, Manuel Chaves, asume las funciones de la extinta secretaría de Política Institucional, que al ser suprimida en el pasado congreso regional supuso la salida como miembro electo de la ejecutiva de quien ocupaba el cargo, José Caballos, que sin embargo, es componente nato del órgano en calidad de presidente-portavoz del grupo parlamentario.

Moreno se encargará de la coordinación con las instituciones socialistas y con el Gobierno autonómico, así como de la coordinación de los programas electorales y de la revitalización de las agrupaciones locales. Como novedad, la vicesecretaría impulsará el área de la 'innovación política' dentro de la organización, a través el diseño y puesta en marcha de planes internos y con colectivos sociales y de fomento de la calidad.

El reglamento contempla como principal novedad el cambio de enunciado de las secretarías de áreas para equipararlas a las de la ejecutiva federal del partido, variación que ya se realizó en 9º congreso de diciembre. María del Mar Moreno dijo que estas nuevas áreas -como Usuarios y Consumidores, Política Sociales e Inmigración, Política Hidráulica o Libertades Públicas y Desarrollo Autonómico- deberán dar un 'impulso' al partido para estar más cerca de los movimientos sociales, de las nuevas tecnologías, los emprendedores, las provincias y las ciudades, 'sin dejar de estar en el corazón de los pueblos'.

A pregunta de los periodistas, Moreno dijo que el PSOE no está preocupado por la nueva estrategia de distanciamiento que han anunciado sus socios en el Gobierno de la Junta. Los andalucistas han formulado su renuncia 'expresa' al papel de bisagra y comodín que han venido desempeñando para presentarse ante el electorado como un partido singular, con propuestas distintas a las del PSOE. 'Confiamos en la madurez del PA', señaló la vicesecretaría socialista, 'y en su sentido de la responsabilidad para mantener la estabilidad del Ejecutivo autonómico y de los ayuntamientos'. Según la dirigente socialista, la aspiración de los andalucistas de mostrarse a la opinión pública como alternativa de gobierno 'entra dentro de la normalidad y, por lo tanto, respetamos voluntad de diferenciarse como partido menor de una coalición'.

No obstante, María del Mar Moreno puntualizó que oficialmente no tiene noticia de que el PA esté descontento o insatisfecho -como aseguró el pasado viernes el secretario general andalucista y consejero de Relaciones Institucionales, Antonio Ortega- con el pacto de Gobierno, ya que en el último comité de enlace ninguno de los asistentes del PA así lo comunicó, lo que no quita que el PSOE esté dispuesto a abordar las cuestiones que se le planteen en dicho órgano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, dijo desconocer si Felipe González tiene intención de dejar su acta de diputado en el Congreso por Sevilla, como han apuntado algunos medios, y se limitó a comentar que personalmente lo 'sentiría mucho'.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_