La Red entra en la educación
Los profesionales reclaman programas para introducir Internet en el aula y para formar al profesorado
La preocupación por introducir las nuevas tecnologías con fines pedagógicos en los centros escolares es prácticamente unánime entre el profesorado. La prisa por encontrar una respuesta sobre cómo se puede llevar a cabo obedece a que la Red se ha metido en la educación, sin darle a ésta tiempo a reaccionar, a través de la multitud de información al que tienen acceso los alumnos a través de ella.
Los expertos aseguran que es imprescindible introducir Internet dentro de las clases para poder desarrollar una nueva pedagogía adaptada a esta herramienta. Un gran programa de formación al que tengan fácil acceso todos los docentes españoles es otro de los requisitos que señalaron la pasada semana los profesionales en el I Congreso Internacional de Educared, organizado por la Fundación Encuentro y la Fundación Telefónica y en el que participaron más de 1.600 docentes de toda España.
Es preciso poner un departamento específico en los centros y un responsable de tecnología
El catedrático de Psicología de la Educación de la Universidad Complutense, Jesús Beltrán, advirtió de que
'toda la tecnología, y especialmente Internet, tiene un gran poder, pero no es más que un instrumento, y lo importante es qué sabe hacer el profesor o el alumno con él'. Beltrán y otros expertos, como Domingo Gallego, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, así como numerosos profesores de secundaria que participaron en las exposiciones de proyectos y debates dibujaron el panorama actual y los problemas con los que se enfrentan. Éstas son sus principales conclusiones:
- Nueva pedagogía. Si no se ponen las nuevas tecnologías al servicio de una pedagogía adaptada a la nueva situación y sólo se traslada la forma de enseñar actual, Internet puede no cambiar nada la educación. Así ocurrió con otras tecnologías que se han acercado a la ella como el ordenador, la televisión o la videoconferencia.
- Práctica educativa. El diseño de la nueva pedagogía se debe hacer desde la práctica educativa. La información de Internet, la conexión entre aulas de diferentes escuelas en tiempo real y el uso de videoconfencias en las propias pantallas del ordenador son algunas de las herramientas que cambiarán el papel del profesor y del alumno, su relación y el tipo de clase que se puede impartir.
- Formación del profesorado. Es necesario hacer un mayor esfuerzo de formación del profesorado. Las iniciativas están muy dispersas. Hay que atender las necesidades con proyectos globales que agrupen a todas las comunidades en los que se enseñen desde a los rudimentos para manejarse en Internet, la utilización de buscadores, imágenes, sonidos y otras herramientas que se encuentran en la Red hasta cómo hacer el diseño educativo basado en ellas.
- Internet en el aula. Internet se debe introducir en cada clase. No basta con que se encuentre en las aulas de informática de los centros porque esto hace que se infrautilice la Red, que se use sólo para que los alumnos naveguen por ella un par de veces a la semana. Sólo si se introduce en las clases se utilizará con fines pedagógicos. Esto requiere un esfuerzo por parte de las administraciones de hacer un análisis de cada centro y proporcionar un ordenador conectado a Internet en cada clase.
- Jefe de tecnología. Es preciso crear un departamento de recursos tecnológicos en los centros e incluir en el organigrama de los centros la figura del jefe o responsable de tecnología reconocida por la Administración, al igual que el jefe de estudios o cualquier otro responsable de cada centro, con una jornada laboral específica.
- Concepto de aprendizaje. La Red ofrece una ocasión para rediseñar en qué consiste aprender y de encontrar nuevas formas de aplicar, transferir y relacionar conocimientos.
- Desfase educativo. Los profesores y alumnos empiezan a estar ya situados en un contexto tecnológico que los envuelve y que va a afectar al ritmo y la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Si no se adapta la educación a esta situación, se puede dar un desfase educativo impresionante: que el niño se sienta natural en ese contexto educativo y el profesor no. Ese desfase puede estarse notando ya en las escuelas.
- Potenciación de destrezas. Las nuevas tecnologías pueden ayudar a desarrollar las destrezas y el potencial de cada estudiante. No se sabe hasta qué medida puede ayudar Internet a desarrollar la capacidad de creación o de crítica.
- Aulas abiertas. Se abrirán las puertas de las aulas. Los profesores son los únicos profesionales que trabajan a puerta cerrada sólo con sus alumnos sin que nadie les vea actuar. Internet servirá para ver lo que se hace en un aula y compararlo con lo que ponen en marcha los demás, permitiendo entrar en una comunidad viva de aprendizaje. La resistencia de algunos profesores a este cambio se pueden vencer si se les proporciona una formación adecuada.
- Dificultades técnicas. Los profesores se encuentran permanentemente con dificultades técnicas que son incapaces de resolver. Sería preciso crear un servicio de asesoramiento, como existe en las empresas, así como tarifas especiales de conexión a Internet para los centros como ya existen para los centros apuntados a algunos proyectos, como el de Educared.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.