_
_
_
_

Las psicólogas declaran que los menores del 'caso Raval' sufrieron abusos

Las psicólogas que atendieron a los menores del caso Raval en 1997 declararon ayer ante la Sección Décima de la Audiencia de Barcelona que consideran totalmente creíbles los relatos que en su día ofrecieron los niños, que explicaron con todo detalle que habían sufrido abusos sexuales. En opinión de las psicólogas, los menores no fabularon. Asimismo precisaron que todavía persisten en las víctimas las secuelas psíquicas de aquellos hechos.

Las declaraciones de las psicólogas, que ratificaron la versión de la acusación según la cual se produjeron abusos sexuales, se suman a las que días atrás ofrecieron los menores ante el tribunal en ese mismo sentido y en contra de los cinco acusados, especialmente los dos supuestos pederastas.

El juicio del caso entró ayer en su recta final con la prueba pericial. Los psicólogos que atendieron a los menores -ocho mujeres y un hombre- se mostraron unánimes y contundentes en su declaración y al referirse al comportamiento de los menores: inicialmente se muestran reacios a reconocer que sufrieron abusos sexuales, más tarde los admiten parcialmente y finalmente confiesan haber sufrido penetración en los casos en que existió.

'¿Y puede ser que los menores fabulasen?', preguntó un abogado de la acusación. 'No', respondieron las psicólogas. 'La característica general es decir siempre menos de lo que hay', puntualizaron después las psicólogas. '¿Y saben distinguir y concretar los abusos?', insistió el letrado Francesc Jufresa, que ejerce la acusación en nombre del Ayuntamiento de Barcelona. La respuesta fue afirmativa.

Después relataron que 'los niños estaban muy defensivos' en sus declaraciones porque eran conscientes de que si implicaban a sus padres y explicaban que ellos 'sabían lo que pasaba', tendrían que ir a un centro y se les separaría de ellos. En este sentido, una de las especialistas explicó que un hijo de Josefa Guijarro, para la que la fiscal solicita una pena de 15 años de cárcel por permitir abusos sexuales contra sus hijos y beneficiarse económicamente de ello, era 'especialmente' reacio a implicar a sus padres.

En otro momento de su declaración, las psicólogas explicaron que tres años y medio después de que estallase el caso muchos de los menores afectados todavía sufren las secuelas psíquicas de lo que probablemente ocurrió. 'No pueden quitarse los hechos de la cabeza', explicaron.

Trastorno de pedofilia

Ayer declararon también los médicos y psicólogos que examinaron a Xavier Tamarit y Jaume Lli, los dos principales acusados. En el caso del primero, para el que la fiscal solicita 57 años de cárcel por diversos delitos de abusos sexuales, los psicólogos de la acusación aseguraron que padece 'un trastorno sexual de pedofilia', que 'tiene un nivel intelectual normal para conocer y obrar' y que justifica su conducta sexual, aunque 'sabe que no es correcta socialmente y que puede ser castigado'.

Los psicólogos de las defensas, por su parte, explicaron que Tamarit 'tiene suficiente' con 'tocamientos y observaciones de niños desnudos' para satisfacer sus impulsos sexuales. Por ello descartaron que el acusado pudiera llegar a realizar penetraciones con violencia a menores.

Sobre Jaume Lli, que está acusado también de abusos, los psicólogos de ambas partes discreparon de nuevo. A juicio de los de la acusación, padece pedofilia, pero los de la defensa señalaron que no se acerca a un menor cuando el niño no es receptivo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_