El Parlament de Cataluña condena las “injerencias” de Elon Musk en procesos democráticos
La cámara ha aprobado la moción con la abstención de Junts y los votos en contra de PP y de la ultraderecha
![Una imagen del hemiciclo del Parlament este jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RJYRBSTHPFD3DIXMQRIQOPUEEU.jpg?auth=c2d68065ec2f606bd794124e3b76a523a8d0d819f6468dac9536bb5878ca1873&width=414)
El pleno del Parlament ha condenado este jueves las “injerencias en los procesos democráticos europeos” por parte de “grandes magnates de la comunicación digital, como Elon Musk” con la “difusión de noticias falsas y discursos de odio”. La cámara ha apobado así un punto de la moción de comunes, aprobado con los votos en contra del PP, Vox y Aliança Catalana y la abstención de Junts.
El texto critica la influencia de plataformas “en países como Francia, Alemania y el Reino Unido”, a través de sus algoritmos “faltos de regulación y transparencia”. Y añade: El Parlament “rechaza cualquier intento de influencia ilegítima en los procesos democráticos por parte de corporaciones tecnológicas o actores privados con intereses políticos y económicos”.
La portavoz adjunta de comunes en el Parlament, Susanna Segovia, ha dicho del texto que es “más pertinente que nunca” dada la “llegada al poder de fuerzas de ultraderecha y antidemocráticas” como Donald Trump, Giorgia Meloni o Viktor Orbán. “Somos conscientes de que, desde aquí, tal vez no le hagamos ni cosquillas al señor Trump, pero es importante que el lugar donde está la soberanía del pueblo de Cataluña se posicione y pida actuación”, ha argumentado Segovia.
La moción aprobada también plantea crear “un Plan Director País de Paz, que sea la expresión técnica principal de la política de la Generalitat” en esta materia, y llama a iniciar en este primer trimestre de 2025 el trámite parlamentario de “la Ley de Creación del Centro de Empresa y Derechos Humanos”.
En el mismo texto, el Parlament reconoce la actuación del gobierno de Israel en Palestina como “actos de genocidio” y “condena sin ambigüedades todos los crímenes de guerra y vulneraciones de derechos humanos” cometidos alrededor del mundo. El texto incluye en estos términos la invasión rusa de Ucrania, la ocupación del Sáhara Occidental y la “grave represión del pueblo kurdo en Siria o Turquía”.
.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.