_
_
_
_
LOS PROBLEMAS DEL GOBIERNO

Otros 60 inmigrantes se encierran en Totana para pedir la regularización

'Somos conscientes de que la lucha es de todos los inmigrantes que estamos en España, por lo tanto, los de Totana ratificamos los planteamientos determinados en la plataforma de lucha de los inmigrantes'. Éstos son los términos de la carta remitida ayer por la plataforma de extranjeros de Totana a los 80 encerrados en la iglesia de San Mateo de Lorca. El nuevo grupo de 60 inmigrantes encerrados, todos ecuatorianos, también mantendrá 'indefinidamente' su protesta hasta que se 'derogue' la nueva Ley de Extranjería.

'Defendemos los mismos aspectos que el grupo de Lorca y pretendemos estar aquí de forma indefinida, hasta conseguir la legalización', advirtió el vicepresidente de la plataforma de inmigrantes de Totana, Adán Aguaguiña. Este segundo encierro, localizado en los salones de la sacristía de la iglesia de Santiago, contó, como el primero en Lorca, con el beneplácito del párroco. 'No sé exactamente la dimensión de este acto, pero me solidarizo con unas personas que están en una situación límite. Las peticiones no sé si extralimitan el ámbito local', aseguró el sacerdote Francisco Frutuoso.

Cáritas, Cruz Roja y el Ayuntamiento totanero se encargaron de prestar las primeras atenciones y entrega de alimentos a los encerrados. El alcalde del municipio, el socialista Alfonso Martínez Baños, se mostró comprensivo por la réplica de los inmigrantes de su municipio a las protestas en Lorca y apeló al Ejecutivo de José María Aznar para 'resolver el problema'. 'Los empresarios', apuntó el alcalde, 'no contratan por temor a las sanciones y eso provoca que cada día haya más inmigrantes en paro en Totana. El aguante económico de esta gente, por las deudas y préstamos que mantienen, es muy restringido'.

La visita hoy a Lorca del Príncipe, en su tercer y último día de viaje oficial a Murcia, ha insuflado ánimos a los inmigrantes encerrados en San Mateo, que aseguran haber solicitado por carta una entrevista con don Felipe. 'Queremos que nos conceda un espacio para conversar tres o cuatro personas y entregarle una carta sencilla para que interceda ante el Gobierno por nosotros', adelantó uno de los portavoces de la Plataforma 3 de Enero.

Los inmigrantes anunciaron también una pequeña protesta durante el recorrido oficial de la visita. 'Llevaremos pancartas expresando la problemática, sin mayores manifestaciones', aseguró Ángel Súarez, coordinador de la asociación Rumiñahui.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_