_
_
_
_
GESTIÓN Y FORMACIÓN

Una asociación une a alumnos españoles en EE UU

Estudiantes españoles de un Master de Administración de Empresas (MBA) Unidos. Ésa es la idea de una nueva asociación creada por un grupo de alrededor de 80 alumnos de escuelas de negocios como Wharton, Stanford, Columbia, UCLA o Tuck, entre otras, en septiembre. No sólo para defender sus intereses, sino también para saltar una de las barreras que más se interpone en su camino: volver al mercado laboral español.

Entre los primeros pasos del colectivo ha estado la creación de una página en Internet (www.spanishMBA.com), cuyos contenidos, aún por terminar, pretenden ofrecer información útil tanto a los estudiantes como a los que están pensando en serlo. La página tiene una parte reservada para alumnos, otra para empresarios -ambas restringidas, por lo que los usuarios deben registrarse antes- y candidatos. Los miembros de la asociación se mantienen en contacto a través del correo electrónico.

El objetivo de la organización es crear una red de apoyo en EE UU, lo que facilitaría sus viajes fuera de la ciudad donde residen; intercambiar experiencias estudiantiles y profesionales; fomentar los contactos profesionales, etcétera. Sus integrantes pretenden también acercarse al entorno empresarial español, acceder a ofertas variadas y mantener un contacto fluido con las empresas. En este sentido, la asociación elabora una base de datos con perfiles y preferencias profesionales de los candidatos y otra con los contactos en las empresas.

Contacto empresarial

Al margen de esos compromisos, la asociación quiere emplear su página de Internet como punto de encuentro con las empresas españolas. Uno de los principales problemas de los estudiantes de MBA extranjeros en Estados Unidos es que suelen acceder a más ofertas del mercado americano que de sus respectivos países. Cuantos más años pasan, más difícil es volver.

'Hasta ahora era difícil para nosotros encontrar el interlocutor adecuado, y era complejo y poco práctico para las empresas dirigirse a varias universidades buscando un número reducido de candidatos', se quejan los estudiantes en Internet. Para atenuar este problema, varios representantes de la organización aprovecharon las vacaciones de Navidad para viajar a Madrid y reunirse con empresas -Repsol YPF, Telefónica o Endesa, Eresmas-, agencias de cazatalentos -Heidrick & Struggles-, bancos de inversión y consultoras.

En ese foro, la asociación presentó un perfil de aquellos a quienes representa. El estudiante español de MBA en Estados Unidos es un licenciado o ingeniero; con tres o cuatro años de experiencia profesional, muchas veces fuera de España; que se deciden a estudiar durante dos años en EE UU para dar un giro a su carrera profesional y que, en general, tiene ganas de volver a España pocos años después de terminar el master.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_