_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Detenido el dueño del piso que ocupaban los etarras capturados en Barcelona

Con éstas, son ya cuatro las personas que están siendo interrogadas por la policía tras la detención en la madrugada del jueves de los etarras Cruchaga y Armendáriz, por dos agentes de la Guardia Urbana en un coche robado cuando se disponían a cometer otro atentado con explosivos.

Un tercer miembro del comando Barcelona, Fernando García Jodrá, identificado después de ser apresados sus compañeros, podría haber huido a Francia, según la policía.

Los dos detenidos ayer son un joven de 22 años, D. M. C., y su novia, M. C. E. Se investiga si tienen alguna relación con los miembros del comando Barcelona. D. M. C. es el propietario del edificio de la calle Pintor Fortuny, en el casco antiguo de Barcelona. En este inmueble, el etarra García Jodrá alquiló un piso al que pensaban trasladarse los terroristas que ocupaban una vivienda en la calle Mónec, ubicada a muy pocos metros de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, situada en la Vía Laietana.

La policía interrogó a D. M. C., que acudió a la comisaría en compañía de su novia, y ambos quedaron detenidos e incomunicados en aplicación de la Ley Antiterrorista. Los amigos del detenido señalaron que D. M. C. heredó el edificio de la calle de Pintor Fortuny a la muerte de sus padres, que se produjo hace poco.

Los otros dos detenidos el pasado viernes son P. M. R., una mujer que, según las mismas fuentes, mantuvo relaciones con José Ignacio Cruchaga, y un hombre, M. A. A., que, supuestamente, también conocía a los etarras.

Hasta el momento no se han encontrado indicios que impliquen a ninguno de los cuatro detenidos. Aún así, la intención de la policía es agotar los cinco días de plazo máximo de detención que prevé la Ley Antiterrorista para que la Audiencia Nacional decida sobre su situación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, la policía sigue analizando la abundante documentación ocupada al comando Barcelona, entre la que figuran listados con decenas de posibles objetivos de la banda, entre ellos dirigentes políticos, sobre todo del PP y el PSC, así como magistrados, empresarios y algún objetivo militar. 'La lista es larga', dijeron fuentes policiales consultadas por Efe. Los terroristas poseían, en algunos casos, datos sobre horarios, hábitos y movimientos de posibles objetivos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_