_
_
_
_

Un grupo de ecuatorianos sin papeles denuncia en Aspe a su patrón

Un grupo de inmigrantes ecuatorianos denunció ayer en el cuartel de la Guardia Civil de Aspe (Vinalopó Mitjà) al propietario de un almacén agrícola del municipio alicantino. Los denunciantes, entre 15 y 20 personas, trabajaron durante más de tres semanas en tareas agrícolas, en concreto en la recolección y limpieza de la uva de mesa, sin recibir ni un duro de su patrón, según consta en la denuncia.

Los ecuatorianos acudieron a las autoridades a denunciar la situación de sobreexplotación en la que se encontraban, porque no consiguieron localizar al empresario durante los últimos días. Los inmigrantes buscaban al patrón para exigirle que les pagara el dinero que les debe y poder regresar a sus residencias habituales. Durante toda la tarde de ayer estuvieron prestando declaración en el cuartel de la Guardia Civil de Aspe.

Más información
Un grupo de ecuatorianos denuncia por sobrexplotación a su empresario en Aspe

Los braceros acudieron al Ayuntamiento del pueblo en demanda de comida y dinero para poder regresar a Jumilla (Murcia), ciudad donde residen el resto del año.

Comida y dinero

La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento, María José Cerdán, proporcionó el dinero necesario que pedían cuatro de ellos para regresar a su lugar de residencia en autobús. El resto de ecuatorianos, la mayoría mujeres y jóvenes, fueron atendidos por los servicios sociales municipales, que les proporcionaron comida en un restaurante de la localidad y alojamiento para pernoctar en la residencia de la tercera edad Virgen de las Nieves.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según el testimonio de los inmigrantes, el empresario denunciado no les pagaba desde antes de las fiestas de Navidad. 'Es triste que haya personas que se aprovechen de otras de esta manera', comentó la edil responsable del área. Siete de los ecutorianos acudieron anoche al almacén donde trabajaron durante los últimos días, situado en la calle García Lorca de Aspe, para recoger sus pertenencias. 'Cuando han venido esta mañana al Ayuntamiento estaban asustadas; ninguna poseía documentación que les identificara y tenían miedo', reconoció la concejal.

El grupo de ecuatorianos tiene previsto regresar esta mañana a Jumilla una vez ultimen las diligencias abiertas por los agentes de la Guardia Civil.

El alcalde de la población, Miguel Iborra, del PSPV, lamentó la situación en la que se han encontrado estas personas. 'Les hemos cubierto las necesidades básicas; algunos hacía días que no comían y necesitaban un sitio para domir', apuntó el primer edil, quien anoche desconocía la identidad y el paradero del empresario que durante las últimas semanas ha mantenido a estos jóvenes, la mayoría de ellos mujeres, en una situación que calificó de 'infrahumana'.

Aspe es una localidad de 18.000 habitantes que principalmente vive de la agricultura (frutas, hortalizas y uva) y de la industria (química y calzado).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_