_
_
_
_
EXTRANJEROS | CC OO DICE QUE SE MANTIENE EL NÚMERO DE 'SIN PAPELES'

La oposición pide más flexibilidad para legalizar a los inmigrantes en situación irregular

La diputada socialista Nuria Espí instó al Gobierno a que realice 'mayores esfuerzos' para aceptar las solicitudes de los inmigrantes que se han quedado fuera del proceso y advirtió que el hecho de no haber conseguido los papeles 'no les va a impedir que continúen viviendo aquí aunque sea de forma ilegal', señala Efe. Los responsables de la Administración 'han tardado mucho en poner en marcha medidas que solucionen la precaria situación de los inmigrantes y ahora se han visto desbordados por la solicitud de permisos', apuntó Espí. De forma similar, el portavoz adjunto del grupo parlamentario Esquerra Unida (EU) Ramón Cardona apuntó también que los inmigrantes que carezcan de los permisos necesarios'no desaparecerán por el hecho de no haber sido regularizados'. El portavoz adjunto de EU reclamó aumentar las actividades de reinserción social y laboral de este colectivo a través de campañas de concienciación entre el empresariado y la ciudadanía sobre la igualdad de derechos.

Más información
Asistencia sanitaria

Requisitos exigentes

El proceso de regularización no ha supuesto una reducción del número de inmigrantes sin papeles. El abogado del Centro de Información para Trabajadores Migrantes (Citmi), vinculado al sindicato Comisiones Obreras, señaló que la cifra actual de extranjeros en situación irregular se sitúa entre las 15.000 y las 20.000 personas, números parecidos a los de los últimos años, pese a la regularización de 15.000 inmigrantes. Para Botey, los requisitos que exige el gobierno 'son demasiado exigentes para solucionar el problema de la inmigración y la nueva ley de Extranjería tampoco recoge medidas que favorezcan la legalización'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por otra parte, el presidente de Jóvenes Agricultores-Asaja en Alicante, Eladio Aniorte, criticó ayer que la Administración no ofrezca facilidades a los agricultores y agilice los trámites para contratar inmigrantes que trabajen como temporeros en el campo, informa Rebeca Llorente. Según fuentes de esta organización, entre ocho y diez mil inmigrantes, participaron en la recolección de la uva de mesa y la aceituna en Alicante, aunque sólo seis mil de ellos tenían la documentación en regla.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_