_
_
_
_
AULAS

Alumnos de Málaga faltan a clase para protestar por la pernoctación de indigentes en el colegio

La APA del Luis de Góngora considera responsable a Educación ante la Fiscalía de Menores

La presidenta de la APA del Luis de Góngora, Ana Fernández, notificó los hechos el pasado 2 de enero ante la Fiscalía de Menores. En el escrito señala a la delegación de Educación como la responsable de la situación en la que se encuentra el centro, en el que cada noche se introducen indigentes que no encuentran alojamiento en el Hogar del Transeúnte, albergue municipal situado a escasos metros del centro. Las pernoctaciones de estas personas, mayoritariamente inmigrantes, provoca que cada mañana se encuentren en el patio exterior restos de heces, orina, alimentos e incluso preservativos y jeringuillas. Esto crea un 'grave problema sanitario para los niños', aseguró Fernández.

Para el colectivo de padres y tutores, la solución pasa por la elevación o construcción de una nueva valla más alta que la actual, que llega a los 2,10 metros y que posibilita un acceso fácil. Por ello y como una forma de presionar tanto a Educación como al Ayuntamiento, han decidido no llevar a sus hijos a clase tras las vacaciones navideñas. Además, remitieron a la delegación de Educación las firmas de 196 tutores, que optaban, de este modo, por tal vía reivindicativa. Una representación de los padres y tutores se entrevistó ayer con el servicio de inspección de Educación, que les concertó una cita con el delegado en Málaga, Juan Alcaraz para el próximo miércoles.

El colectivo mostró su malestar ante la dejadez mostrada por la delegación de Educación. El primer escrito pidiendo la fortificación de la valla data del curso 1988-1989, según la APA, y en aquella ocasión los problema se limitaban a toxicómanos que se inyectaban sus dosis dentro del centro. La presidenta de la APA considera que la Junta es la que tiene competencias en el asunto, independientemente de que sea Educación o el Ayuntamiento quién acometa las obras demandadas.

Desde el colegio se asegura que Educación está realizando reformas de similar naturaleza en otros colegios de Málaga. Fernández precisó que el delegado de Educación se ha tomado como una 'cuestión personal' el no realizar ninguna actuación en el centro. El delegado de Educación, Juan Alcaraz, explicó que las obras a las que alude la presidenta de la APA responden a un carácter de emergencia en centros que presentan unas necesidades de actuación específicas.

Alcaraz afirmó ayer que el colegio Luis de Góngora no ha dirigido sus demandas al ente pertinente, ya que es el Ayuntamiento de Málaga el encargado del mantenimiento de los centros de enseñanza Primaria. Además, añadió que es un problema de seguridad que debe ser solventado por la policía.

El responsable de Educación en Málaga explicó que ha enviado al Gobierno municipal toda la información remitida por el colegio a su departamento. Su intención es que los responsables municipales se pongan en contacto con Educación. Alcaraz, que da por sentado que la competencia es del Ayuntamiento, ofreció su colaboración para estudiar medidas de financiación conjuntas, pero siempre que sea el consistorio el que dé el primer paso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, la concejal de Cultura, Ana Rico, aseguró que no ha recibido notificación alguna por parte de la delegación de Educación sobre los hechos ocurridos. Añadió que en una reunión que mantuvo con Alcaraz hace aproximadamente seis semanas no hablaron sobre el Luis de Góngora. Rico eludió competencias sobre la construcción o reforma de la valla al considerar que se trata de infraestructuras que debe realizar la Junta.

La titular de Cultura refirió que el levantamiento de la valla es una medida a medio plazo y que en estos momentos lo importante es aportar salidas a corto plazo desde áreas que atañen a la seguridad, el bienestar social -en referencia al albergue cercano- y medio ambiente por la limpieza del centro.

La presidenta de la APA descartó cualquier alteración o problema de orden público o relacionado con actos xenófobos hacia estos transeúntes, que son 'personas pacíficas'. Agregó que los individuos no han llegado a introducirse en el edificio donde están ubicadas las aulas, sino que se limitan a colocar colchones para pasar la noche. Fernández señaló que los 246 alumnos continuarán sin clases hasta que se aporte una solución sólida. El colegio Luis de Góngora imparte enseñanza Primaria y el primer ciclo de Secundaria, cuyo horario fue modificado para dar tiempo a los servicios de limpieza a retirar los restos de los allanadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_