_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Turquía y el FMI

Turquía se sumió en una crisis financiera sin avisar. A diferencia de otras crisis, el FMI llegó a tiempo, y llevó a la vez dinero suficiente y los compromisos políticos necesarios para hacer viables sus proyectos de ayuda. Desde la crisis de Asia en 1997, las políticas del FMI se han visto atacadas. ¿Pero hay alternativa? El daño que causará a Turquía un breve periodo de tipos de interés elevados impuestos por el FMI, será, creo yo, mucho menor que si se hubieran implantado controles de capital o si la divisa y el sistema bancario hubieran colapsado.

El catalizador inmediato de esta crisis fue insignificante. Un banco turco vio cómo quebraba una sucursal rumana. A continuación se produjo una retirada de fondos masiva en el banco turco. Otros bancos sufrieron presiones. El capital empezó a huir del país. En un principio, el Banco Central turco hizo de prestamista de último recurso y mantuvo a flote los bancos en situación precaria. Esto propició la retirada de cuentas y agotó las divisas extranjeras. En pocos días, las autoridades turcas se percataron de que estaban cometiendo los mismos errores que Indonesia cometió en 1997. Las reservas de divisas quedarían agotadas por el esfuerzo de salvar a las bancos y al final, se perderían tanto los bancos como las divisas.

Hay que felicitar al FMI por entender que el tipo de cambio no es la solución a todos los problemas.

Entra en escena el FMI y su programa: una estrategia de desinflación basada en el tipo de cambio y reforzada por medidas fiscales, límites a la expansión de los activos netos nacionales del Banco Central, así como una reforma bancaria. El FMI apoyó la decisión de permitir que los tipos de interés subieran vertiginosamente, así como la decisión de declarar en quiebra los bancos en situación dudosa. Los tipos de interés aumentaron en miles de puntos de porcentaje, pero a los pocos días el dinero volvió a Turquía. Los tipos de interés elevados y las medidas fiscales adicionales ralentizarán sin duda el crecimiento, pero eso es esencial para dominar la inflación. El programa del FMI podría también contribuir a derribar los obstáculos para la privatización de Turk Telecom y el tufo a inestabilidad podría acelerar el ingreso de Turquía en la UE.

Sin embargo, todavía es demasiado pronto para cantar victoria. Las empresas bancarias constituidas en paraísos fiscales con riesgos en Turquía podrían huir en desbandada, y esquilmar reservas mucho más elevadas que la aportación del FMI. Aparte de eso, los tipos permanentemente elevados incrementan el déficit y la deuda y empeoran el sistema bancario. Si el FMI no hubiera aportado el dinero necesario, se habrían implantado severos controles de capital. Si Turquía hubiera seguido esa senda, lo más probable es que en el futuro todos los países en apuros la siguieran también.

Hay otro aspecto intrigante en esta intervención del FMI. En el FMI, en el departamento de Hacienda estadounidense y entre algunas autoridades alemanas, hay grandes reservas respecto a los tipos de cambio fijos. De hecho, Argentina es uno de los últimos países que funciona así, y está en la UVI del FMI. Entonces, ¿por qué no se barajó la posibilidad de establecer unos tipos flotantes? El FMI se ciñó a su programa porque reconoció que el problema de Turquía eran los bancos y no los tipos de cambio. Hay que felicitar al FMI por entender que el tipo de cambio no es la solución a todos los problemas.

Rudi Dornbusch es profesor de la cátedra Ford de Economía y Gestión Internacional en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. © Project Syndicate, diciembre 2000.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_