_
_
_
_

La odisea de recibir el año 2001

Guía para celebrar el cambio de siglo en las fiestas, multitudinarias o íntimas, que se organizan en la región

Más información
Baile gratis en Torrejón

Los clásicos

El 1 de enero lo tiene todo: empieza la semana, el mes, el año, la década, el siglo y el milenio. Sus números son mágicos: 01/01/01. Nada hace pensar, sin embargo, que se le vaya a dar la bienvenida de manera muy distinta a como se hizo en otros años. El baile por el baile, la aglomeración de personas (el ambiente) y la barra libre son los reclamos comunes entre las numerosas fiestas que se celebrarán la madrugada del lunes próximo en Madrid. Desde la multitudinaria de La Cubierta de Leganés hasta las más íntimas del Siroco, El Punto o el Popular Café Jazz, he aquí una lista de propuestas para sobrellevar la primera madrugada del milenio.El cineasta Stanley Kubrick situó en el año 2001 su odisea espacial, un viaje cinematográfico de anticipación que dista mucho de lo que se podrá hacer en su primera madrugada de realidad. Ni siquiera el recurrente término milenio va a ser utilizado en exceso en las fiestas que se prodigarán por toda la región. La célebre película ha inspirado la fiesta que se celebrará en el Palacio de Gaviria (Arenal, 9). Se llamará 2001, Odisea en el Palacio, y mezclará la estética futurista con la clásica griega. Las diversas dependencias del Palacio acogerán ambientes que serán distintos merced a la decoración, bailarinas y actores. Cada sala tendrá su propia música seleccionada desde las cabinas de discos. Empezará a la una de la madrugada, como casi todas las demás, y cuesta 15.000 pesetas por persona, precio que incluye barra libre, cotillón, chocolate, canapés y un regalo futurista. Si no se va disfrazado para la ocasión, se exige, al menos, media etiqueta, es decir, traje de noche (largo o corto) para ellas, y chaqueta y corbata (sin vaqueros ni zapatillas) para ellos.

Los adelantados

Más clásica y tradicional resulta la del Círculo de Bellas Artes (Marqués de Casa Riera, 2). Por 8.500 pesetas, y con derecho a barra libre, se puede disponer de casi la totalidad del recinto, desde el vestíbulo al salón de columnas. Lo organiza Static Sound System (SSS), el colectivo que ha celebrado en el mismo lugar las sucesivas Urban Dance Party, pero esta vez la música no dependerá tanto de la vanguardia electrónica, sino que tendrá un carácter más popular con los éxitos del momento, los ritmos latinos, la rumba y la pachanga. Se exige corrección y discreción en el vestir.SSS organiza, además, la multitudinaria de La Cubierta, en la Plaza de Toros de Leganés. Es de carácter más especializado y se ha bautizado como Electronic New Year. A pesar de que está previsto que llegue a acoger a cerca de 10.000 personas, es, a priori, una de las más seguras. Dispondrá de un amplio dispositivo de seguridad que vigilará todas las instalaciones constantemente, incluidos roperos, cuartos de baños y pasillos. Un servicio médico permanecerá alerta a incidentes e intoxicaciones, mientras que todo el espacio se dividirá en áreas con distintos tipos de músicas, todas servidas por disc jockeys de prestigio que no sólo se limitarán a poner música pregrabada, sino que improvisarán y crearán nuevos sonidos sobre la marcha. Predominará la música house con todas sus variantes, por lo que está destinada al público más juvenil y vanguardista. No se necesita excesiva etiqueta. Se garantizan marcas de primera calidad para las bebidas en todas las barras (el precio, 8.500 pesetas, no pone límites a las copas hasta las ocho de la mañana) y cerrará a mediodía del lunes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la sala Macumba (estación de Chamartín) serán las sesiones Élite (las que animan las noches de viernes y sábado de todo el año) las que monten todo el tinglado para esa madrugada especial. Música disco comercial y house cantado por 10.000 pesetas, con barra libre de primeras marcas, cotillón y canapés. Se acudirá de media etiqueta, y hacia las siete habrá que vaciar el local, pues dos horas más tarde comenzará la primera sesión del año del Space of Sound, que se prolongará hasta las seis de la tarde. Cuesta 6.000 pesetas con una sola consumición.

No será la única fiesta que se celebre con la luz del día. En Cocoon (Amaniel, 13), desde la nueve de la mañana del lunes, se vivirá una fiesta 100% techno. Por 3.000 pesetas, con consumición, terminará a la hora de la siesta. Igual que en Goa After Club, una de las nominaciones de la clásica Pasapoga (Gran Vía, 37). Desde las siete de la mañana y 5.000 pesetas por dos copas, ofrecerá la continuación de las fiestas que hasta las siete de la mañana habrán tenido lugar en Shangay Tea Dance (también Pasapoga) y Week End (Callao, 4). Cada una costará 5.000 pesetas con dos copas, pero con el regalo del disco compacto Millenium para los que acudan al Week End.

En el Deep (Puerta de Toledo) la fiesta comenzará a las 12.30, cuando aún no se hayan digerido las uvas, y contará con la presencia del afamado disc jockey residente Jabato, que saldrá corriendo después para pinchar en La Cubierta. Por 5.000 pesetas, la entrada incluye dos consumiciones y un compacto con música de una sesión del Deep. Arena, Kapital, Joy o Pachá ofrecen fiestas parecidas, con precios y horarios muy similares.Al lado de todas ellas -sólo un pequeño ejemplo de las muchas diseñadas para acoger masas ingentes de individuos con ganas de mover el esqueleto-, se encuentran las fiestas íntimas de clubes pequeños que no quieren esa noche traicionar a sus habituales. Es el caso del Siroco (San Dimas, 3, 4.500 pesetas con tres consumiciones), que programará música disco, house funk y breakbeat, con la sala tímidamente decorada para la ocasión. O de Valmont y La Siesta, dos pubs que, ubicados a escasos metros uno de otro (General Martínez Campos, 17 y 19), unifican criterios y precio, 8.000 pesetas, para entrar en los dos locales y disfrutar de barra libre, cotillón, canapés y diversos sorteos. En El Punto (San Francisco de Sales, 41) quiere respetarse el ambiente universitario habitual con música pop del momento. Por 3.000 pesetas, también incluye barra libre, cotillón y bufete.

La odisea para recibir el año también puede pasar por el Populart (Huertas, 22). Allí estará el guitarrista Stevie Zee con su banda, una de las pocas fiestas en las que la música será ejecutada por personas. En la misma tónica, Galileo Galilei, Suristán o Clamores ofrecerán fiestas asequibles. Son locales que viven la odisea de programar música en directo durante los últimos 12 meses, no sólo en la primera noche del año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_