_
_
_
_
Entrevista:EMILI PIERA - PERIODISTA

"Sintetizar es la más alta manifestación de inteligencia"

Ferran Bono

Emili Piera, de 46 años, lleva más de la mitad de su vida dedicado al periodismo, actividad que compagina con la literaria. Ahora, este periodista valenciano de TVE, de humor corrosivo y contagioso, ha seleccionado 80 de entre más de 3.000 columnas publicadas en el diario Levante para su libro El moscardón (Set i Mig).Pregunta. ¿Cúal ha sido su criterio de selección?

Respuesta. Los que más me han gustado. Los que literariamente me han parecido más conseguidos, ligeros y divertidos.

P. ¿Cómo se plantea el trabajo de sus columunas?

R. Me he demostrado empíricamente que en una columna de 32 líneas sólo cabe una idea. Por tanto, puedes caer en la prédica y el dogmatismo, lo que es una falta de estilo y una descortesía para al lector. Por otra parte, la columna me ha servido para aprender. Es una especie de yoga mental. La capacidad de síntesis es la más alta manifestación de inteligencia.

P. ¿Un columnista ha de tener enemigos?

R. Un columnista tiene enemigos. Soy consciente de que irrito a una serie de personas. El último de ellos, que ha respirado por la herida, ha sido un consejero que al que le dije huele-braguetas. Pero es que hizo una averiguación sobre la vida íntima de una diputada, y eso está totalmente fuera de lugar.

P. ¿De quién se trata?

R. Preferiría no entrar otra vez en el tema.

P. ¿Se considera un columnista de izquierdas?

R. No me disgusta que me encuadren genéricamente así. Me asustaba al principio que me identificaran excesivamente. Fuera de esto, intento conservar un margen de maniobra para poder decir esto y aquello de cualquiera.

P. ¿Le satisface comprobar que puede incidir en la realidad?

R. No tanto, aunque el columnista tiene una acción larvada, lenta y corrosiva. Creo que de alguna manera el político sí es consciente del poder de la columna. Pero la columna no es mía. Es una espacio cedido.

P. ¿Teme ser criticado en otra columna?

R. Sí, sí, sí que lo temo. Cuando abro un diario, sí que lo miro. Pero, bueno, supongo que va con el precio.

P. ¿Qué diferencias hay entre el columnismo valenciano y el madrileño?

R. Hay que distinguir entre las escuelas de Madrid y de Barcelona. Me gusta más la de Barcelona, porque periodísticamente es más respetuosa con la inteligencia del lector. El de Madrid es el columnismo a bayoneta calada, cuerpo a cuerpo, sobre todo en los últimos años de batalla política y mediática. Me gustaba [Francisco] Umbral a mediados de los ochenta cuando escribía en EL PAÍS. Era el maestro. Ahora ya no me gusta tanto. Por lo que respecta a Valencia, la columna política es muy abundante y reiterativa, está sobrecargada. El columnismo frívolo no acaba de cuajar. Y después están los que tocan temas más generales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_