_
_
_
_

La Copa de Europa del futuro se juega ya

Las jóvenes estrellas del Madrid, Barça, Ajax, Juventus y Manchester, entre otros equipos, disputan el V Campeonato alevín de fútbol 7

"Esto es como la Champions", suelta el pequeño Dani, cubierto de los pies a su rapada cabeza por el chándal oficial del Deportivo de La Coruña. Tiene razón. ¿A qué otro se puede parecer un torneo de fútbol en el que se enfrentan Real Madrid, Barcelona, Juventus, Manchester, Ajax o París Saint Germain? Pues eso, a la Champions; a la Copa de Europa. Una Copa de Europa, eso sí, en pequeño; a escala reducida. Empezando por los jugadores.Ciento veinte chavales de 11 y 12 años, pertenecientes a diez de los mejores equipos del continente, disputan en Tenerife, entre hoy y mañana, el ya clásico Campeonato Internacional alevín de fútbol 7. Carmelo Zubiaur, directo deportivo e ideólogo del torneo, revela las claves de la competición: "Tratamos de reunir clubes emblemáticos en el fútbol europeo, pero que además se distingan por cuidar las categorías inferiores. El prestigio del club no es lo más importante. Su trabajo de cantera también debe ser una referencia. Ahí están el Ajax, el PSG o el Athletic".

Los diez equipos participantes se reparten en dos grupos de cinco en la primera fase del torneo, que se disputa bajo la modalidad de liguilla. Real Madrid, Barcelona, Juventus, Manchester y una selección canaria forman el primer grupo. Deportivo, Athletic, Ajax, Inter de Milan y PSG el otro. Los dos primeros de cada grupo se clasifican para semifinales.

En lo deportivo, el torneo sigue el reglamento oficial de fútbol 7 aprobado por la FIFA. Los partidos se juegan sobre un campo más reducido (60 metros de largo por 40 de ancho) y con las líneas de fuera de juego a 13 metros de las porterías, que miden seis metros de ancho y dos de alto. Los encuentros, además, sólo duran 12 minutos, excepto el de la final y el del tercer y cuarto puesto, que tienen una duración de 15. Es la mejor garantía para que los Raúl, Anel-ka, Rivaldo o Beckham del futuro mantengan sus fuerzas intactas y puedan ofrecer el fútbol ofensivo y técnico que se persigue.

Entre los favoritos, todos destacan al Real Madrid. Los blancos son los campeones de España, en verano ya ganaron el torneo nacional y, además, mantienen a seis de los jugadores que vencieron el año pasado. Uno de ellos es Adrián, cuya clase recuerda, por más que sea zurdo cerrado, a la de su conocido padre: Michel. Se habla también maravillas del Juventus, que este año se estrena. No se quedan atrás el Barcelona, con un potente goleador de origen guineano (Dyong), y el Inter, en el que destaca Junior.

Cuando, en 1992, arrancó el primer torneo alevín de fútbol 7 entre selecciones territoriales, nada hacía presagiar el tremendo éxito que ha alcanzado la iniciativa. Poco después, la Liga promovía un torneo interclubes, con representación de los alevines de todos los equipos de Primera, y ya en 1996 nacía el primer campeonato internacional. Desde su nacimiento, la repercusión de ambos torneos ha crecido sin freno.

2.600.000 personas se sentaron las pasadas navidades delante de su televisor para seguir en directo la final entre el Real Madrid y el Barcelona, que Canal + retransmitió en abierto logrando una de las audiencias más altas en toda su historia. Este año, Canal + repite de nuevo. Hoy, de 14.00 a 15.00 horas, ofrece los partidos Deportivo-Ajax y Barcelona-Manchester, y de 20.30 a 21.30 Real Madrid-Juventus y PSG-Athletic; todos en diferido. Mañana, en directo, a las 14.00 y 14.45, las semifinales, y a partir de las 19.30 la final y la entrega de trofeos.

La victoria no es, pese a todo, el único objetivo. Según Ignacio Frauca, uno de los responsables de la organización, "el campeonato intenta conjugar la formación futbolística y humana de los chavales". Una fórmula que los propios equipos comparten. Frauca, sin dar nombres, pone un ejemplo: "En una edición anterior, uno de los equipos prescindió de dos de sus mejores jugadores porque habían suspendido varias asignaturas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_