_
_
_
_

Las normas de protección ambiental limitan la ampliación de Alfès para que asuma vuelos comerciales

El aeródromo de Alfès (Segrià), adquirido recientemente por el Gobierno catalán al Ministerio de Defensa, difícilmente podrá convertirse en el aeropuerto comercial de Lleida -la única de las capitales catalanas que carece de esta instalación- porque se halla situado en medio de unos terrenos declarados de interés natural por el propio Gobierno catalán. Esta protección limita su capacidad de expansión futura y toda actividad aeronáutica. Los ecologistas se oponen a la modernización de la infraestructura y proponen su traslado. La Generalitat tiene previsto destinar 180 millones de pesetas para obras de modernización de las actuales instalaciones, gestionadas desde 1956 por el Aeroclub de Lleida. Las obras necesarias para transformar el campo de aviación en un aeropuerto de segundo nivel son el asfaltado y señalización de la pista principal, de 1.500 metros de longitud, y la construcción de diversos equipamientos complementarios. El aeródromo de Alfés, situado a 10 kilómetros de Lleida, está en medio de un tomillar de 100 hectáreas, protegido por un plan especial por su gran valor natural y paisajístico. Es el último espacio estepario que queda en Catalunya, considerado de gran valor biológico porque en él anida la alondra Dupont, ave en peligro de extinción, protegida por leyes estatales y comunitarias. También es el hábitat de otras especies como el aguilucho cenizo, la ortega, la terrera vulgar, el sisón, el alcaraván, la lagartija colirroja, la calandria, la ganga y la cogujada montesina.

El plan especial de protección del tomillar, aprobado en 1998, prohíbe realizar cualquier obra de ampliación, salvo aquellas que tengan como fin la ejecución de trabajos de restauración y mejora del medio natural. Tampoco admite el asfaltado o pavimentación de ninguna zona. Pero autoriza los usos aeronáuticos existentes hasta que se encuentre otra instalación alternativa.

Un estudio realizado por un especialista en instalaciones aeronáuticas indica que si no se puede ampliar la pista sólo podrán despegar y aterrizar, como ocurre ahora, avionetas deportivas y pequeños aparatos de carga.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_