_
_
_
_

Canal + emite un documental sobre la integración de los artistas negros

A mediados de siglo, el espíritu racista en Estados Unidos era un hecho reflejado en la vida cotidana: colegios diferentes para niños blancos y negros, asientos separados en los autobuses... Sin embargo, una pequeña parte de la población negra consiguió desmarcarse de la segregación racial para triunfar en los escenarios y en las pantallas cinematográficas. Las barreras racistas se vencieron mucho antes en el negocio del espectáculo que en el resto de la sociedad norteamericana.El retrato de la lucha por la integración en el mundo del espectáculo de los artistas negros en EE UU es el núcleo del documental Hollywood afro, que esta noche estrena Canal + (23.50).

Producido por Mandalay Media Arts y Showtime, el reportaje muestra cómo músicos de la popularidad de Duke Ellington y Louis Armstrong formaron la avanzadilla de los artistas negros para ser aceptados por el público burgués de raza blanca. La eclosión popular de los artistas de jazz en los años cincuenta, con músicos como Charlie Parker y Dizzie Gillespie en cabeza, se emparentaba con la llegada a las pantallas de cine de cantantes, bailarines y actores que dejaban atrás los lamentables tiempos en los que Al Johson se pintaba la cara de negro para actuar en la película El cantor de jazz, rodada en 1927.

Además de mostrar extractos de películas y actuaciones musicales, Hollywood afro ofrece el testimonio de numerosas personalidades de raza negra que relatan su punto de vista sobre este proceso. Las aportaciones de figuras como los músicos Quincy Jones y Little Richard, el actor Jamie Foxx y el rapero Ice-T, así como los cineastas Alan Parker y John Landis, dos realizadores blancos que han mostrado públicamente su compromiso en la defensa de la integración racial, sirven de cauce a un recorrido por más de sesenta años de historia estadounidense, desde la época de la Depresión hasta la actualidad. También está presente el cineasta Spike Lee, referencia casi inevitable por su contribución en las reivindicaciones de la raza negra en filmes como Malcolm X y Jungle fever.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_